Secciones

Nuevo proyecto de ley pone en jaque a los fumadores

E-mail Compartir

Luego que senadores aprobaran en primer trámite la prohibición de fumar en parques y plazas de uso público el pasado miércoles 15 de julio en la Cámara Alta, el debate entre quienes están de acuerdo con la propuesta y sus detractores no se hizo esperar y se instauró de lleno en la región.

Y aunque dentro del proyecto de ley existen nuevas y más duras restricciones al consumo del tabaco dentro del territorio nacional, éste considera la habilitación de lugares especiales para los fumadores, mas se descarta de plano encender cigarrillos en sitios que puedan ser utilizados por menores de edad, medida que beneficiaría de manera directa su salud en recintos al aire libre.

nuevos lugares

En consecuencia, y de aprobarse el proyecto con la nueva normativa, a los lugares cerrados, hospitales, edificios, transporte público, escuelas que imparten clases de primero a cuarto medio, se le sumarían parques y plazas, recintos deportivos, gimnasios o estadios, playas y espacios públicos costeros, áreas silvestres protegidas por el Estado, y vehículos que trasladen a niños y niñas.

Junto con ello, los parlamentarios aprobaron la restricción de la venta de dulces y juguetes alusivos a productos del tabaco.

proteger la salud

Uno de los principales objetivos a los que apunta el endurecimiento de la Ley Antitabaco en Chile es legislar y adecuarse a los estándares establecidos dentro del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco.

Dicha instancia persigue el desarrollo de una estrategia de reglamentación para abordar las sustancias adictivas en el orbe, a fin de sensibilizar a la población sobre los efectos que la nicotina produce en el ser humano, creando espacios necesarios que permitan mitigar la demanda de tabaco y evitar la exposición de las personas al humo del cigarrillo en la vía pública.

Si bien el proyecto de ley ya fue despachado por el Senado, se espera que dentro de los próximos días éste pase a la Cámara Baja para su aceptación, posterior promulgación por la Presidenta y publicación en el Diario Oficial. J