Secciones

Ayer se venció el plazo para contar con aceite de cannabis

E-mail Compartir

Ayer se venció el plazo para que la Municipalidad de Arica pueda contar con aceite de marihuana de uso medicinal, así lo informó el concejal José Lee. Dijo que como municipalidad firmaron una carta de compromiso con la Fundación Daya y tenía que concretarse a través de un convenio.

"Existe una preocupación de la Fundación, ya que la Municipalidad de Arica no se ha pronunciado; son más de 19 municipios que están en este proyecto. Solicitamos al director de la Fundación que nos dé más plazo para realizar las gestiones", dijo Lee.

Explicó que mediante este convenio se enviará desde Santiago aceite de cannabis suficiente para atender a 100 pacientes de Arica, registro y seguimiento que tendrá el DESAMU (Dirección de Salud Municipal).

Agregó que la Ministra de Salud puso a disposición de la iniciativa los hospitales públicos del país. Dijo en el proyecto cannabis medicinal se trabajará con el Hospital San Borja y el Hospital del Cáncer.

El edil, manifestó que con esa carta de compromiso la municipalidad de Arica se sumó a otras 20 comunas del país que distribuirá aceite de marihuana con fines medicinales, luego de acoger el proyecto presentado por la Fundación Daya.

Agregó que la implementación de esta medida irá en directo beneficio de cien pacientes de la ciudad de Arica que padecen enfermedades oncológicas, epilepsias, esclerosis múltiple, fibromialgias, entre otras patologías neuropáticas graves.

Reiteró que la entrega, registro y seguimiento de las dosis de aceite cannabis estará cargo de la Dirección de Salud Municipal

Contó que la primera Municipalidad que realizó plantación autorizada de cannabis fue La Florida con fines terapéuticos. La iniciativa beneficiará a 200 pacientes que sufren dolor crónico producto del cáncer.

José Lee anunció que invitaron al alcalde de dicho municipio, Rodolfo Carter, para que exponga en Arica su experiencia. J

Párvulos de la Junji cocinaron como master chefs

E-mail Compartir

Asumiendo con bastante entusiasmo y concentración su rol de cocineros, las niñas y niños del jardín infantil Tevito de JUNJI, elaboraron con apoyo de sus educadoras unos ricos panes amasados, leche con plátano y brochetas de frutas, en la actividad denominada "Somos Master Chef".

La propuesta pedagógica, planificada a fin de que las niñas y niños tengan unas entretenidas vacaciones de invierno al interior de los jardines infantiles, se suma a otras muchas iniciativas que se desarrollarán en los establecimientos de JUNJI, las cuales contemplan globoterapia, concursos de talento "The Voice", la magia del circo, mañanas de cine, pijamadas, fiestas de burbujas y colores, cicletadas, karaoke infantil y zumba kids, entre otras.

Lo anterior, considerando que cerca de 500 niñas y niños continuarán asistiendo durante estas vacaciones de invierno a los jardines infantiles de esa institución; establecimientos que abren sus puertas durante 11 meses continuados; es decir, desde marzo a enero de cada año, considerando que muchas familias deben permanecer trabajando y no cuentan con una red de apoyo que cuide a sus hijas e hijos.

Sandra Flores, directora regional de JUNJI, explicó que pasar el descanso invernal en los jardines infantiles será para los párvulos una verdadera fiesta, donde lo lúdico se tomará las aulas con mayor fuerza. J