Secciones

Usar smartphones para clases no ayuda a aprender

E-mail Compartir

Su capacidad de proveer información en segundos hace pensar que, naturalmente, tener un smartphone contribuye al proceso de aprendizaje. Sin embargo, una investigación que dirigieron miembros de la facultad de psicología de la Universidad de Rice, en Texas, sugiere lo contrario. Opuesto a los beneficios que esperaban obtener, hacia el final del estudio el aparato ya era visto como una distracción y su utilidad era puesta en duda.

La investigación

Se encuestó a 24 estudiantes universitarios usuarios primerizos de smartphone, con respecto a los pros y contras del uso de estos aparatos. Cada alumno completó las preguntas dos veces: primero en 2010, antes de tener un iPhone para tareas académicas; y luego en 2011, tras haber usado el aparato durante un año.

El estudio, de nombre "Puedes guiar a un caballo al agua pero no puedes hacerlo aprender: uso de smartphones en la educación superior", apareció en una edición reciente del British Journal of Educational Technology.

Tras los resultados el psicólogo Philip Kortum hipotetizó: "El uso de smartphones llenó los tiempos muertos de los alumnos y, antes de que tuvieran esos smartphones, esos tiempos muertos eran usados para contemplación, leer o la revisión de sus notas". El investigador agregó que también se debe a que los aparatos están siempre encendidos lo que, "lleva a interrupciones cuando los estudiantes estudian/leen/preparan".

Aplicaciones

A pesar de los resultados del estudio son varias las personas que aprovechan sus smartphones para bajar aplicaciones que les permitan facilitar sus labores financieras o aprender más sobre idiomas de interés como el inglés. Incluso, existen apps que ayudan a los dueños que tienen mascotas a entrenarlos y aprender más de ellos. J

Hotel en Japón emplea robots para bajar costos

E-mail Compartir

El Hotel Henn na, en Japón, causa interés en los turistas y sorpresa por el nivel de tecnología que utiliza para su funcionamiento. Casi todo el personal que atiende en el recinto no es humano, sino que corresponde a un robot, señala la agencia AP.

El robot recepcionista por ejemplo, que habla inglés tiene la apariencia de un dinosaurio y el que habla japonés semeja una humanoide con pestañas. También el conserje es un robot que puede gestionar ciertas actividades, aunque no pedir un taxi.

El hotel cuenta con uso de la tecnología de reconocimiento facial en vez de las tarjetas electrónicas. Se capta la imagen digital del cliente cuando se registra. J

En China crearon auto que se maneja con la mente

E-mail Compartir

En China desarrollaron un auto que se puede manejar con la mente. El vehículo emplea 16 sensores que captan los impulsos del cerebro del usuario, los analizan y los envían al sistema de procesamiento del coche, que los interpreta como órdenes de acelerar o frenar o de abrir o cerrar las puertas, informa EFE.

El auto fue desarrollado por investigadores de la Universidad Nankai de Tianjin (noreste de China), en colaboración con el fabricante automovilístico chino Great Wall Motor, dio a conocer la agencia oficial Xinhua.

Se espera que esta tecnología pueda ser útil para permitir la conducción a personas discapacitadas.J