Belleza de Maitencillo no le teme a "El Gringo"
La rider top one de la competencia nacional, Valentina Díaz, llegó a Arica para competir por primera vez en el Mundial Arica Chilean Challenge 2015. La oriunda de Maitencillo que está posicionado en el número 19 del ranking mundial dice no temerle a la ola 'El Gringo'.
Con 29 años Valentina está instalada en el número uno del ranking nacional de esta especialidad y su llegada a las 20 mejores bodyboard del mundo se ha producido en menos de un año.
Momento de solidez deportiva que la hace enfrentarse a la temida ola El Gringo sin complicaciones ni titubeos, ya que asegura que "en estos últimos días le he dedicado mucho tiempo a conocer bien esta ola".
La top one chilena
La número uno del circuito femenino de bodyboard de Chile, dejó de lado el frío de la Quinta Región para preparar de la mejor manera su primer mundial en Arica.
"Yo vengo de Maitencillo y es la primera vez que voy a competir en un ACC que se hace acá en Arica. Este evento es de categoría mundial por la ola y por el recorrido del circuito. Para las mujeres esta es la primera fecha del tour mundial del año 2015, por lo cual es una fecha muy importante, ya que define el puntaje para las próximas paradas del circuito".
La rider de Maitencillo afirmó que "he entrenado mucho en esta ciudad, ya que quiero ir a todas las fechas que son 5 estrellas, que son las más importantes del mundial, esto con el fin de subir más puestos en el ranking. En el presente estoy ubicada en el número 19 mundial y primera en el ranking chileno".
Agregó que "solo llevo compitiendo un año en el tour y pienso competir este año y el próximo para estar entre las mejores 15 del mundo. Para mí es bueno estar compitiendo en Arica, porque uno puede seguir el tour por todo el norte, ya que después de El Gringo viene Antofagasta y ambos son muy buenos circuitos".
De El Gringo Valentina solo atinó a decir que "ya he corrido El Gringo, viene una marejada gigante, así que solo a mentalizarse y meterse con mucho cuidado, con la cabeza fría y agarrar las olas buenas y tratar de dar un buen espectáculo deportivo. La idea es avanzar lo más que se pueda en el tour mundial".
Riders de calidad
De sus colegas ariqueñas la número uno del circuito nacional explicó que "he visto a muchas riders locales; en este último tiempo he tenido la oportunidad de conocer y competir con las corredoras locales, ya que ingresé al circuito regional, y ha sido súper bueno como práctica. Las corredoras ariqueñas tienen gran potencial, hay un par de niñas que corren bien y son súper aperradas, yo creo que deben seguir porque son locales y con trabajo y entrenamiento pueden insertarse entre las mejores del mundo". J