Secciones

Reserva de la Biósfera Lauca: Una oportunidad

E-mail Compartir

En relación a la publicación Reserva de la Biosfera Lauca, aparecida en la sección "Dinos lo que piensas", del viernes 10 de julio, queremos indicar que dicho tema es materia que no sólo compete a CONAF, sino al país en su conjunto, en el entendido que las Reservas de Biosfera constituyen un mecanismo de resguardo y administración, de territorios de importancia mundial por los recursos que albergan, en compatibilidad con el desarrollo de las comunidades locales.

Los temas referidos a propiedad privada no son impedimento para tener esta categoría, que más bien trae beneficios y representan un plus para un lugar por el valor reconocido que adquieren. Un claro ejemplo de ello lo tenemos con la Reserva de Biosfera como Mata de Atlántica en Brasil -donde está Sao Paulo inserto-, Las Palmas, en España o la RB Araucanía, en nuestro país, la que abarca nueve comunas de la región (Collipulli, Victoria, Curacautín, Lonquimay, Melipeuco, Cunco, Villarrica y Curarrehue), y que conjugan quehacer productivo con zonas de protección definidas para la riqueza natural y cultural presente. Cabe asimismo agregar que una Reserva de Biosfera, puede o no relacionarse con la existencia de áreas silvestres protegidas, por lo que no existe un impedimento legal sobre la existencia de esta categoría en propiedad privada.

El trabajo que llevamos adelante a través de los consejos consultivos respecto de este tema, y que se retomó durante el 2014, ha permitido una comprensión tanto para sus integrantes como para el sector público, de los alcances que implica esta categoría internacional, superando algunos déficits informativos en que se incurrió con anterioridad, sin ningún ánimo oculto. Es así como existe una disposición manifiesta por aprovechar esta oportunidad, y plantearse una continuidad frente a UNESCO, definiendo conjuntamente el plan de gestión, que concite los recursos para un desarrollo sustentable efectivo.

Por tratarse de un proceso en marcha, existe también una difusión comunitaria del triple objetivo de conservación, desarrollo y logística que se busca para las Reservas de Biosfera, donde aclaramos las dudas e inquietudes manifestadas por los residentes, lo que mantenemos de manera permanente. En este sentido invitamos también a su medio de comunicación y a otros medios locales a conocer en profundidad el concepto de Reserva de Biosfera y la gestión que en la región se realiza para actualizar el expediente ante UNESCO.

Resaltamos también que el actual proceso que lleva adelante CONAF, consiste en la entrega de información a los actores vinculados a este territorio, para establecer lineamientos de gestión en la Reserva de Biosfera Lauca, sin perjuicio de otros mecanismos que pudieran requerirse tales como consulta indígena u otros mecanismos participativos.

Finalmente indicamos que la Reserva de Biosfera Lauca existente en nuestra región es una oportunidad de uso armónico y razonable de los recursos naturales y culturales de la zona, así como un instrumento frente a las amenazas que dicho territorio pueda enfrentar. Cabe destacar que el compromiso de las actuales autoridades permite proyectar un trabajo mancomunado para articular los recursos que este proceso requiere, de forma que se genere una mejor calidad de vida de las personas vinculadas a la zona. Creemos también que para la región en su conjunto la posibilidad de lograr una gestión adecuada de la Reserva de Biosfera Lauca es una oportunidad real de desarrollo basado en la sustentabilidad y la armonía con nuestro entorno.

Guillermo Cisternas V.

Director Regional de CONAF