Secciones

Colonias escolares para entretener y alejarse de la TV y videojuegos

E-mail Compartir

Cristóbal Sáez de la Escuela D-10 "José Miguel Carrera" tiene 9 años y en estas vacaciones de invierno, reconoce que su panorama era mirar tele o videojuegos.

Pero la realización de las llamadas Colonias Urbanas llevadas a cabo por los monitores de la pastoral juvenil de la Diócesis de Arica en tres recintos de la ciudad, se constituyen en una gran alternativa para Cristóbal y muchos otros niños cuyos padres no cuentan con recursos para viajes o paseos.

El pequeño estudiante cuenta que en la colonia urbana de la parroquia San Ignacio de Loyola, ha jugado, se ha entretenido y tiene nuevas amistades.

Desde el lunes en los colegios Chile Norte y Don Bosco (sector norte), además de la parroquia San Ignacio de Loyola (calle Pablo Picasso con Edmundo Flores), se están desarrollando diversas actividades para entretener y educar a escolares de 5 a 12 años de diferentes establecimientos educacionales de la ciudad, siendo esto un alivio para los padres que trabajan.

TALLERES

Las colonias ofrecen todo tipo de talleres y catequesis (mensajes cristianos) junto a juegos y talleres como teatro, cine, cocina y manualidades, alejando así a los menores de la televisión o videojuegos.

El horario es de 9 a 17 horas e incluye desayuno y almuerzo, lo que es financiado con aportes de la misma comunidad cristiana.

Benjamín Camacho de 10 años, es otro de los pequeños que participa en las colonias urbanas de Arica, y señala que "me entretiene mucho esto, además que aprendemos algo de Dios (en los mensajes diarios) y así no hay tanto play (videojuegos)".

De su parte, Constanza Velásquez Mayorga, estudiante de Pedagogía en Inglés de la UTA, y una de las integrantes de la coordinación de las colonias, destaca que esto es posible "gracias al sacrificio de los voluntarios (la mayoría estudiantes universitarios), los cuales dedican su tiempo para atender a estos estudiantes en estas vacaciones de invierno".

También cuenta que hubo un cambio en la estructura de las colonias para no hacer lo mismo que realizan en el verano.

Por eso, llevan a cabo talleres, la catequesis, y un juego final de los distintos grupos de la parroquia.

En el caso de la colonia de la parroquia San Ignacio de Loyola, es primera vez que se lleva a cabo en el sector Saucache y cuentan con 100 niños, debido a la capacidad del recinto, ya que lo normal es que estas actividades las realicen con 200 participantes.

Uno de los objetivos es que los pequeños se alejen de la TV en estos días. J

Concurso "Déjalo Ahora" busca evitar los daños que causa el tabaquismo

E-mail Compartir

Catalina Silva del Colegio Miramar, tiene más que claro que cuando un joven no fuma junto a sus compañeros, es considerado un "fome, que no apaña nada, todos lo ignoran y nadie lo habla".

Pero para ella es importante hacer conciencia que el cigarro provoca serios daños a la salud y sobre todo cuando se comienza a fumar a temprana edad.

Por ello afirma que en su caso evita "las malas juntas" y sus amigas tampoco fuman.

Junto a Catalina, varios otros estudiantes fueron partícipes del lanzamiento de la ampliación del plazo del concurso "Déjalo Ahora" del Ministerio de Salud.

La seremi de Salud Giovanna Calle acompañada del director del colegio Miramar, Eduardo Carlevarino, anunciaron que el concurso antitabaco tiene ahora como fecha de recepción de trabajos hasta el 31 de julio del 2015; agregándose una votación popular del 1 al 16 de agosto 2015; la calificación de la comisión será del 17 al 31 de agosto de 2015 y la publicación de los ganadores el 1 y 2 de septiembre del 2015. La autoridad regional recordó que todas las personas pueden participar en el concurso, que se divide en 4 categorías de 6 a 31 años en adelante. J