Secciones

El Papá visitó el barrio más pobre de Asunción

E-mail Compartir

Tras escuchar los dramáticos testimonios de la miseria en la que viven los vecinos al paupérrimo barrio asunceño de Bañado Norte, símbolo de un país donde el 24% de la población vive debajo de la línea de pobreza, el Papa Francisco criticó a aquellos católicos que no ejercen la solidaridad. "Por más que vayas a misa todos los domingos, si no tienes un corazón solidario, no sabes lo que pasa en tu pueblo, tu fe es muy débil, o está enferma o está muerta", dijo el Papa Francisco ante miles de emocionados fieles, vecinos de Bañado Norte y de otros lugares del Paraguay y la región.J

Entregan detalles de fuga del jefe de cartel de Sinaloa

E-mail Compartir

El narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán, jefe del cartel de Sinaloa, se fugó de la cárcel del Atiplano I, en el estado de México (centro del país), por un túnel hasta un domicilio ubicado a 1,5 kilómetros de distancia, fuera del penal, informaron ayer las autoridades.

En rueda de prensa, el titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, dijo que en la celda del fugitivo se encontró "un hueco de 50 por 50 centímetros y 1,5 metros de profundidad que comunicaba con un conducto vertical" y éste a su vez con el túnel. J

Padre Felipe Berríos: "En Chile existe hoy una pobreza de consumo"

E-mail Compartir

"La gente es la que nos hace buenos sacerdotes: ellos son los que nos enseñan", admite el padre Felipe Berríos, quien actualmente vive en una mediagua del campamento La Chimba de Antofagasta.

Metido de lleno en la vida de los habitantes de ese sector, la mayoría inmigrantes, y junto a su perra "Tiñi" -que lo "adoptó" tras llegar a la población- el religioso jesuita reflexionó sobre la actualidad en una entrevista concedida a la revista "El Sábado" de "El Mercurio".

Al comparar la situación que viven los habitantes de esa población con la realidad que vio en África, Berríos distingue entre "dos clases de pobreza".

En ese continente, apunta, existe una "pobreza sin consumo", en la que la gente "vive como marginada del mundo". En Chile, en cambio, hay "una pobreza de consumo, una que crea la sociedad de consumo".

"Para que haya mayor consumo y producción necesitas ir botando cosas. Si nadie cambia de televisor y de refrigerador, no hay necesidad de comprar, y la sociedad requiere decirte que necesitas algo nuevo y se bota lo viejo. Y se van acumulando estos basurales, y gente a la que se mira como basura", advierte.

Así, estar "lleno de cosas y desear más" crea "una insatisfacción tremenda, porque vives marginado igual", acota.

CELIBATO

Consultado sobre la renuncia al sacerdocio anunciada recientemente por el padre Rodrigo Tupper, Berríos manifestó que respeta esa decisión.

"Cuando una persona se separa (en su matrimonio), hay gente que reacciona como que hay que aislarlo, o que tiene que vivir como persona de segunda clase. Cuando un cura se sale, es lo mismo. Pero creo que tanto el estar casado como ser cura es un privilegio, y la persona que ha fracasado en ese privilegio ha perdido mucho, y hay que apoyarla y quererla mucho, y desearle lo mejor", indicó. J