Secciones

66% de chilenos tomará vacaciones en invierno

E-mail Compartir

Dos de cada tres trabajadores chilenos, hablamos de ciudadanos promedio, hombre y mujeres de a pie, tienen planeado tomarse al menos algunos días de vacaciones durante el invierno. Lo dice un estudio muy prolijo del portal Trabajando.com que, además, indica que la tendencia a descansar en esta temporada ha subido de forma constante desde 2010.

Si hoy es el 66% el que desea tomar vacaciones, hace cinco año sólo el 41% lo tenía considerado.

"Cada vez se hace más necesario tomarse un descanso a mitad de año ya que uno recompone fuerzas para lo que queda del año. Por otra parte, los padres están cada vez más conscientes de la importancia que tiene pasar más tiempo con los niños, y aprovechar las vacaciones de éstos para compartir con ellos", explica Álvaro Vargas, gerente general de Trabajando.com.

El estudio, además, arrojó que para muchas personas la decisión de tomar vacaciones en este período escapa de ellos. El 7% de los 2.000 encuestados, por ejemplo, afirmó que su empresa no le permite tomarse días en invierno. El 13%, en tanto, cree que si lo hiciera, sería mal visto por sus jefes y pares.

De la totalidad de trabajadores que sí tomará vacaciones durante el invierno, el 41%, se lee en el informe, lo hace para compartir con sus hijos. El 25%, por su parte, para retomar energías para la última parte del año.

Más de la mitad de estos trabajadores, además, dice que sólo se tomará una semana de descanso, mientras que la quinta parte apenas unos días. El 16% pedirá dos semanas libres, el 6% un mes y sólo el 3% tres semanas.

"La recomendación es a tener precaución con los gastos que se puedan presentar y para eso es fundamental tener un presupuesto claro y preestablecido para los días de vacaciones", añade Vargas. J

Microsoft despediría a 7.800 trabajadores

E-mail Compartir

Un mal negocio le costó a Microsoft, una de las marcas más valiosas del mundo, más de 7.600 millones de dólares. Se trata de la compra de la empresa finlandesa de teléfonos Nokia, que pasó a ser controlada por la compañía de Bill Gates en 2014. Por eso mismo, para palear en algo la pérdida, Microsoft prevé eliminar unos 7.800 puestos de trabajo. Es decir, reducirá su planilla de empleados en un 6%. La información fue confirmada por Satya Nadella, consejero delegado de la compañía. La compra de Nokia por parte de Microsoft tuvo un costo superior a los 9.500 millones de dólares. J

Se subió a un taxi y halló el trabajo de su vida

E-mail Compartir

Se llama Gary Cohn y es presidente de Goldman Sachs, uno de los grupos de inversión más grandes del mundo. Es reconocido como un inversionista muy reputados y, obviamente, amasa una fortuna inestimable.

Y todo, relató él mismo hace unos días, comenzó en un taxi. Hace 25 años, cuando fabricaba ventanas, ofreció compartir un viaje a un desconocido y le habló de la bolsa y movimientos económicos. "Le mentí todo el camino", dijo Cohn. A las dos semanas, esa persona lo llamó para contratarlo. Y hoy, 25 años después, es el presidente de la compañía. J