Secciones

Instalan letreros de Campaña "Yo te llevo" en transporte público

E-mail Compartir

Enmarcado en la campaña de sensibilización "Yo te Llevo" que está llevando a cabo desde hace un mes la Mesa de la Discapacidad, la cual encabeza la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno, se inició la instalación de lunetas en los autobuses de la ciudad, partiendo por las líneas 7 y 8.

Esta campaña ha tenido varios hitos que incluyeron un pasacalle, la entrega de material a conductores de transporte público, la instalación de estos letreros, un conversatorio y un futuro ciclo de cine. Todo esto con el fin de sensibilizar a la comunidad no sólo del transporte público, sino del uso de los espacios públicos, que permitan una mayor integración de las personas que se encuentran en situación de discapacidad.

La actividad se realizó en el terminal de la Línea 7 y 8, y a ella asistieron la seremi de Gobierno, Carolina Videla, la directora de Senadis, Lilian Rojas y en representación del seremi de Transporte, Juan Carlos Jeraldo, más el presidente de las Líneas de Taxibuses 7 y 8, Matías del Fierro.

La seremi de Gobierno, Carolina Videla, destacó este nuevo hito en la realización de esta campaña señalando la necesidad de avanzar en una inclusión real y efectiva hacia quienes se encuentran en situación de discapacidad. "En esta campaña nos hemos congregado instituciones, sociedad civil y empresa privada", dijo. J

Fiesta de La Tirana: El nuevo pueblo que espera a los fieles

E-mail Compartir

Cientos de ariqueños y gente del sur del Perú, ya comenzaron sus preparativos con miras a peregrinar al santuario de La Tirana para una de las fiestas religiosas más multitudinarias de Sudamérica.

Aquel pueblo que en sus inicios se reducía a la iglesia, plaza y viviendas extendidas en dos cuadras de polvorientas calles a la redonda, actualmente reúne 523 casas en el radio urbano y cuenta con escuela, jardín infantil, posta e incluso tres cementerios que dan cuenta de su progresivo crecimiento.

La Tirana, nombre del poblado que en estos días cobra mayor importancia por la celebración de la festividad de la Virgen del Carmen, a la cual la iglesia católica y comunidad la consideran como la principal razón de su desarrollo, más no la única.

Bernardo Guerrero, sociólogo de la Universidad Arturo Prat de Iquique, recordó que La Tirana era un pequeño caserío que se sustentaba dotando agua, leña y ganado a empresas mineras como Huantajaya y a aquellas que se dedicaban a la explotación del salitre. Sin embargo, a partir de 1900 se marcó una nueva etapa en el poblado.

"Usamos esa fecha como referencia cuando la fiesta se masifica por influencia del ciclo salitrero, porque la fiesta de La Tirana y el pueblo alcanza mayor visibilidad con la explotación del salitre, porque son los obreros que continúan con la tradición de bailar y cantarle a la virgen", detalló al agregar que la festividad data de fines del siglo XVIII.

BAILES RELIGIOSOS

De ser cerca de 25 bailes religiosos que en 1910 -según dijo Guerrero- llegaban al pueblo a venerar a la Virgen del Carmen, actualmente superan los 200. Esto, para el sociólogo refleja el cambio que tuvo la festividad y por ende el pueblo que la alberga.

En ese sentido, remarcó que el desarrollo del poblado no se puede explicar sin referirse a la fiesta religiosa considerada como la más grande del norte de Chile ya que -según cifras de la Municipalidad de Pozo Almonte- llega a recibir hasta 7 mil personas por día.

Aseguró que fue la masificación de la festividad lo que impulsó a la población a gestionar, entre los años 60 y 70, obras en aras de mejorar las condiciones de habitabilidad.

Es así que el sociólogo rememoró al dirigente tiraneño Andrés Farías, conocido como "El Cacique", quien encabezó las luchas por obras de conectividad, espacios públicos y servicios básicos. J

Taller abordó la innovación en comercio exterior

E-mail Compartir

El empresario Cristian Sejas ha sido uno de los fieles asistentes a las actividades que desarrolla el Nodo "Generación de capital social para la Plataforma de Emprendimiento Transfronterizo", que apoya Corfo, razón por la cual no fue la excepción verlo en el taller de "Gestión de conocimientos" que se efectuó en el campus Saucache de la Universidad de Tarapacá. "Más allá de perfeccionarse, uno va haciendo redes con personas que están emprendiendo o con otros que ya trabajan en sus negocios. Hemos asistido a todas las actividades absorbiendo aprendizaje", precisó el emprendedor en el área de logística de comercio exterior. J

Joven liceano parte rumbo a Nueva Zelanda

E-mail Compartir

Con su maleta lista y preparado parte hoy a Nueva Zelanda el "Pingüino Sin Frontera", David Choque Choque, estudiante de la carrera Técnico en Enfermería del Liceo "Pablo Neruda", quien fue uno de los ganadores a nivel nacional de la beca otorgada por Corfo, para realizar esta importante pasantía en el país oceánico.

Con despedida incluida, fue homenajeado el destacado estudiante del "Liceo Pablo Neruda, actividad que estuvo dirigida por el director del establecimiento educacional, Mario Vargas, profesores y compañeros de carrera.

En la ocasión también estuvo presente una de las personas que lo preparó en el idioma inglés, Andy Rogers, maestro británico de la ciudad de Oxford, con quien ha podido pulir el idioma. J