Secciones

Papa sorprende a Chile y a Bolivia al pedir diálogo por demanda marítima

E-mail Compartir

A pesar de que el canciller chileno, Heraldo Muñoz, había asegurado que el Papa no se referiría al conflicto marítimo entre Chile y Bolivia en su visita por el vecino país, el pontífice sorprendió a ambos países al hacer un llamado el miércoles al diálogo para solucionar la conflictiva situación.

"El desarrollo de la diplomacia con los países del entorno, que evite los conflictos entre pueblos hermanos y contribuya al diálogo franco y abierto de los problemas hoy es indispensable", afirmó Francisco en su primera noche en Bolivia. "Y estoy pensando acá en el mar", agregó, argumentando que el "diálogo es indispensable. Construir puentes en vez de levantar muros".

Las aseveraciones de la autoridad eclesiástica tuvieron reacciones tanto en Bolivia como en Chile.

Por la parte boliviana, el ex presidente de la nación y vocero de la causa marítima, Carlos Mesa, lo calificó a través de Twitter como un "inequívoco respaldo del Papa".

En Santiago, el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, respondió a los dichos de Mesa afirmando que "ya estamos acostumbrados a las interpretaciones interesadas por parte de Bolivia, pero yo creo que el Papa no ha hablado de soberanía, no ha tomado partido ni ha mencionado el juicio en La Haya".

El canciller además calificó como positivo el llamado del pontífice, asegurando que "Chile siempre ha estado dispuesto a dialogar con Bolivia, lo que sucedió, sin embargo, fue que Bolivia desechó el diálogo ".

Federico Lombardi, portavoz de la Santa Sede, explicó el malentendido y afirmó que el Papa dijo que se debía mediar, pero que en ningún caso se arrogó el rol de mediador. J

Penta-SQM: tribunal aumenta el plazo de la investigación

E-mail Compartir

El Octavo Juzgado de Garantía de Santiago resolvió ampliar en 90 días la investigación del denominado caso Penta-SQM para indagar en los presuntos delitos tributarios. El Ministerio Público había periodo extender el plazo en 150 días.

El juez Juan Manuel Escobar cuestionó que la Fiscalía Nacional no haya separado las causas Penta y SQM e instó al organismo persecutor a respetar las garantías constitucionales de los imputados, argumentando que, si bien hay diligencias aún pendientes, éstas no involucran a todos los investigados.

"El Tribunal va a ampliar el plazo de cierre de investigación, pero teniendo muy en consideración las garantías constitucionales y la situación de que el Ministerio Público no ha hecho uso de sus facultades de desagrupar investigaciones que se divisa no tienen ninguna relación, de manera que en ese sentido se van a dar tres meses de ampliación", sostuvo el magistrado.

El defensor del ex gerente de SQM Patricio Contesse, Samuel Donoso, solicitó separar las investigaciones, argumentando que el que estén agrupadas tantas en un solo proceso afecta al derecho a defensa. J