Secciones

A viva voz soldados realizaron Juramento a la Bandera

E-mail Compartir

Ante una gran concurrencia de público, autoridades y familiares, 1.104 uniformados del Ejército de Chile participaron del acto solemne del Juramento a la Bandera, donde sellaron su compromiso de servicio a la patria, en esta tradicional actividad que se desarrolló en la plaza del Capitán General Bernardo O'Higgins Riquelme, con el histórico Morro de Arica, como testigo.

Los primeros en jurar frente al símbolo patrio, fueron 33 oficiales, 98 cuadro permanente, 207 soldados de tropa profesional y 766 soldados conscriptos de las Guarniciones de Arica y Parinacota, quienes con voz firme juraron ante Dios y la Bandera, "hasta rendir la vida, si fuese necesario". Así como lo hicieron hace 133 años, los 77 Soldados Chacabucanos, héroes del Combate de la Concepción.

"orgullosos"

De todo el público presente, sin duda los más orgullosos fueron los padres y familiares de los uniformados que realizaron el Juramento a la Bandera.

Una de ellas es Marcela Carvajal, una ariqueña que tuvo que pedir permiso en el trabajo para asistir a esta tradicional ceremonia.

"Llegué a las 10.30 al desfile, porque me dieron permiso para asistir a esta ceremonia que es tan importante para mi único hijo. Y a pesar de que no pude tomar fotografías, todo lo que ví quedó en mi corazón y espero que mi hijo Dixon que pertenece a la guarnición de Huamachuco en Putre, siga en la institución", contó Marcela.

Al igual que esta madre muchas otras vinieron a ver a sus hijos, pero desde regiones y Santiago. Por ejemplo Josefina Velázquez vino desde la capital, Puente Alto para ver el juramento de su sobrino Moisés.

"Llegué el 7 de julio a Arica solo para ver a mi sobrino Moisés que es de la Brigada Coraceros. Antes fuimos a la entrega de armas, vigilia y ahora pudimos ver el juramento; fue todo muy lindo, estamos muy orgullosos de él, porque aquí lo han valorado mucho y por eso él espera quedarse en esta ciudad".

Al igual que Josefina, Elizabeth Molina también vino de la capital solo para ver a su hijo.

"Vine a ver a mi hijo mayor y aquí nos trataron bien; pude grabar en todo momento a mi hijo, estoy orgullosa", dijo.

Sin embargo la más emocionada con el acto fue Rosa Valenzuela.

"Vine desde Puente Alto para ver a mi hijo menor Nelson, me siento muy orgullosa de él. Y lloré en el acto porque todo fue muy lindo, además la gente fue muy cordial", contó.J

En Murmutani optimizarán agua y ganado camélido

E-mail Compartir

La localidad de Murmuntani, Comuna de Putre, fue elegida para desarrollar una nueva jornada participativa entre la comunidad residente y los servicios asociados a temas productivos que integran el subcomité de Desarrollo Agropecuario del Comité Técnico Asesor; entidad encargada de orientar al gobernador de Parinacota, Roberto Lau, en temas agropecuarios.

Cerca de diez entidades públicas consensuaron las principales acciones relacionadas con el Plan de Optimización de Recursos Hídricos que considera una inversión de 2 mil 500 millones de pesos aportados por Conadi, y que cuenta con treinta perfiles de proyectos según las necesidades de los agricultores.

En la ocasión también se informó del Plan de Fortalecimiento de la Ganadería Camélida, que suma una inversión de 600 millones de pesos destinados para el estudio del Plan, los que serán distribuidos durante tres años. J