Secciones

Cámara aprobó en general despenalizar autocultivo de cannabis

E-mail Compartir

Con 68 votos a favor , 39 votos en contra y 5 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto de ley que busca la despenalización del autocultivo de marihuana, y que permite el consumo con fines medicinales y recreativos.

La iniciativa modifica el código sanitario y la Ley 20.000 de drogas, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.

Tras una discusión de tres horas y media, el presidente de la Cámara, el PPD Marco Antonio Núñez, afirmó que "llegó el momento de que el Gobierno y el Ministerio del Interior se hagan cargo de la implementación de esta ley".

La aprobación del proyecto generó reacciones en los distintos sectores La diputada del PC, Karol Cariola, calificó el hecho como "un día histórico" y afirmó que "hemos logrado dar un paso invaluable para quienes viven todos los días con las consecuencias del narcotráfico".

A su vez, la presidenta de la Fundación Daya, Ana María Gazmuri, destacó la votación y aseguró que "para todos los usuarios, este es un gran paso a la salud y a la libertad".

Por otro lado, durante el debate, el diputado de RN, Nicolás Monckeberg, se mostró contrario a la iniciativa al afirmar que "es francamente una hipocresía señalar que esta ley busca proveer para consumo personal", pues afirma que las cantidades permitidas son excesivas.

El proyecto permitirá el porte de hasta 10 gramos de cannabis y se podrá tener 500 gramos para consumo personal en el hogar. Además, contempla el cultivo permitido de seis plantas de marihuana por domicilio o de un metro cuadrado de cultivo en interior, del cual se tendrá que informar al Instituto de Salud Pública (ISP) y al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). De no hacerlo, se considerará tráfico y cualquier persona que posea cantidades mayores a las permitidas, enfrentará las sanciones establecidas en la ley 20.000. J

Justo cuando se discutía proyecto de cultivo mujer era formalizada

E-mail Compartir

En el mismo horario que los diputados estaban discutiendo en el Congreso la aprobación del proyecto de ley que despenaliza el autocultivo de marihuana y permite su uso medicinal y recreativo, en el Tribunal de Garantía de Arica una mujer estaba siendo formalizada por el delito de infracción al artículo octavo de la Ley 20 mil de drogas, que sanciona el cultivo de cannabis sativa sin autorización del Servicio Agrícola Ganadero (SAG).

La imputada, identificada como Paola Wiliams García, fue detenida la tarde del lunes por tener una planta de marihuana de 2.10 metros en su vivienda.

En la audiencia, el fiscal Elías Gutiérrez expuso que Carabineros estaba realizando un patrullaje por el sector del campus Saucache de la Universidad de Tarapacá y una persona les informó que en un domicilio de Carlos Greve se vendía marihuana y tenían plantaciones.

"Con esa información, personal policial concurrió al domicilio, se entrevista con la propietaria y tras abrir la puerta, se percatan de la existencia de una planta de cannabis de 2.10 metros, autorizando el ingreso voluntario a la vivienda, además se incauta una mata de marihuana sin hojas", expuso el fiscal.

Asimismo, dijo que la imputada no registra antecedentes penales y solicitó al Tribunal dejarla en libertad, con la cautelar de firma mensual. La jueza Andrea iIligaray, acogió la petición de la Fiscalía.

uso medicinal

Sin embargo, una vez que la mujer salió del Tribunal, la estaban esperando socios de la Agrupación de Usuarios Medicinales de Cannabis Arica. Si bien el defensor público, no expuso ante el Tribunal que la planta era utilizada para su uso medicinal, sí lo planteó su hijo, Milko García, de profesión kinesiólogo, quien contó que la planta la tenían para uso medicinal, no para vender.

"Soy una persona del área de la salud y creo en los poderes terapéuticos de la planta. Mi abuela sufre de artrosis bilateral severa y la tenían con muchos medicamentos. Ninguno le hacía efecto para calmar el dolor. Investigando, optamos por el aceite de marihuana, la cual le dio buenos resultados, mejoró su apetito, está de mejor ánimo, y además ya no tiene tanto dolor", contó Milko.

Sobre la planta, dijo que la tiene hace seis meses y era utilizada para hacer el aceite. "La ley es injusta, pero obviamente hay que respetarla, pero se tiene que avalar el tema del uso terapéutico", acotó.

Por su parte, su mamá, sólo se limitó a decir que pasó la peor noche de su vida. "Me estaban enseñando cómo hacer el aceite, incluso, la planta no tenía ni hojas", acotó.

Sobre este tema, Eduardo Rodríguez, presidente de los Usuarios Medicinales de Cannabis Arica y coordinador local de la Fundación Daya, contó que Milko, pertenece a la agrupación, "como a cualquier socio, le estamos dando todo el apoyo que se pueda dar. La planta era de uso medicinal, ni siquiera recreativo, la denuncia fue de un vecino. Estamos en desacuerdo que continúen estas detenciones", planteó. Asimismo, dijo que de acuerdo a lo que determinó la Corte Suprema el 4 de julio y que rige la ley 20 mil es posible el autocultivo, es legal en el ámbito privado

detención

Sobre cómo llegó carabineros al domicilio, el subcomisario de los servicios, capitán Ariel Valenzuela, informó que por una denuncia anónima alertaron que en un domicilio había plantaciones de marihuana y de venta.

Al consultar si la imputada informó a carabineros que la planta era de uso medicinal, señaló que sí lo planteó, pero que no exhibió ningún tipo de documentación que la respaldara. Respecto a la venta, manifestó que conforme a la denuncia que realizó una persona, está en proceso de investigación.

A raíz de este caso, carabineros detuvo a otras dos personas en Germán Riesco. Se autorizó el ingreso voluntario y encuentran en el patio posterior una planta de 1 metro y dos plantas de 70 centímetros. Además de una bolsa de nylon que en su interior mantenía 70 envoltorios de marihuana. J