Secciones

Arica y Parinacota es penúltima en competitividad regional

E-mail Compartir

Según el Índice de Competitividad Regional (Icore) 2013-2014, la región de Arica y Parinacota es la penúltima del ranking, siendo una de las peores evaluadas.

Sin embargo, autoridades y gremios tienen esperanza que proyectos de inversión pública y el Plan Especial de Zonas Extremas, revierta esta situación.

mal evaluada

De 15 regiones, Arica y Parinacota está en el puesto 14, disminuyendo en un 18% su índice en comparación con el año anterior.

El ranking de competitividad muestra la capacidad de mostrar una productividad relativa sistemáticamente superior a la de sus pares. Para la construcción del índice se tomaron siete dimensiones: Persona; Gestión empresarial y calidad del empleo; Desarrollo económico y financiero; Innovación, ciencia y tecnología; Infraestructura y capacidad; Inversión pública y seguridad; y Gobierno e Instituciones.

Este estudio es elaborado por el Centro de Estudios de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo y muestra que la brecha entre la Metropolitana y otras regiones aumentó marginalmente.

Dentro de las siete dimensiones mencionadas anteriormente nuestra región tiene el último lugar en cuanto a gestión empresarial y calidad del empleo, el número 13 en infraestructura y capacidad, el 12 en personas e inserción comercial, y el 8 en innovación y entorno económico. Sólo destacó con el quinto lugar en la dimensión de inversión pública y seguridad.

revertir cifras

El seremi de economía, Franz Castro, comentó que los datos del ranking son del gobierno anterior; "entre el 2014 y 2015 esto se va a revertir con el entorno económico financiero y la inversión pública lo que va a aumentar esta competitividad. En los próximos informes de este estudio la calidad del empleo y gestión empresarial debería aumentar y no estaremos en el último lugar del ranking".

A la inversión de mil millones de dólares del Plan Especial de Zonas Extremas (Pedze) se suman 170 millones de dólares en tres proyectos de inversión privada durante este año.

Por su parte Aldo González, presidente de la Cámara de comercio regional y director nacional de este gremio, siendo el primer ariqueño en llegar a este puesto, comentó que no es un puesto bueno, pero es una oportunidad para crear un clima de confianza entre empresarios y el sector público y mejorar la calidad del empleo; "los mil millones de dólares del plan especial aún no se han podido apreciar y podría revertir este resultado del estudio".

González dijo que esto obliga a replantear el rol estratégico de la región; "estoy bien esperanzado que a medida que se inviertan los mil millones de dólares se producirá un efecto dominó para el sector privado. Al haber mayor inversión y confianza, habrá mejor empleo. Las Universidades, además deben aportar al desarrollo". J

Vecinos demandan a las autoridades construcción de Cesfam del Cerro La Cruz

E-mail Compartir

Dirigentes vecinales demandaron a las autoridades presentes en la inauguración de las ampliaciones del CECOSF en el Cerro La Cruz, la pronta construcción del anhelado sueño de los vecinos que es contar con el Centro de Salud Familiar (Cesfam- Sur). En ese contexto la dirigente vecinal Roxana Ramos habló por los usuarios del sector.

"Este paso que estamos dando es un gran avance para nuestra comunidad. Los dirigentes del Cerro La Cruz estamos trabajando en beneficio de ella, para que se le dé una mejor atención.

Agradecemos a todas las autoridades por apoyarnos y hacer realidad una pequeña ampliación con la instalación de estos contenedores", dijo. Sin embargo, la dirigente vecinal hizo hincapié en que, "nosotros esperamos la primera piedra de nuestro consultorio (CESFAM) en la avenida Las Pesqueras, es lo único, y creo que va a ser la meta a seguir", puntualizó.

El alcalde Salvador Urrutia felicitó a la mesa de trabajo y al equipo que hizo posible este "pequeño pero importante avance, que va a resolver mucho el trabajo de este CECOSF que tenemos en Cerro La Cruz. Es un paso grande para este sector que va a tener así una buena atención que es el objetivo que todos buscamos, que la gente sea mejor atendida en nuestros establecimientos de salud". J

Impulsan obras para comuna de General Lagos

E-mail Compartir

Una serie de proyectos por 441 millones de pesos aprobó el Consejo Regional para la comuna de General Lagos, que a juicio del alcalde Gregorio Mendoza, permitirán mejorar sustancialmente la calidad de vida de los habitantes, en una zona donde comienza Chile y se resguarda la soberanía en la frontera con Perú y Bolivia. Los proyectos consultan el mejoramiento del gimnasio de Visviri, mejoramiento de veredas y adocretos en la localidad de Visviri, que permitirán dar seguridad , especialmente para los niños y adultos mayores de la zona. Otro de los proyectos a ejecutar, será la construcción de casas para funcionarios del área de educación en Visviri, similares obras que también serán ejecutadas en el poblado de Alcérreca, que permitirán además hermosear los pueblos. J

Se construirán 4 nuevas sedes sociales

E-mail Compartir

Las juntas vecinales Pucarani, Caleuche, Tupungato y San Martín de Arica, contarán pronto con sedes vecinales gracias al proyecto que elabora el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), el cual ingresará al Ministerio de Desarrollo Social para su evaluación y posterior presentación ante el Consejo Regional para obtener financiamiento. Cada una de las sedes, contará con 50 metros cuadrados, que incluye salón, cocina y dos baños, uno de ellos para personas con capacidades diferentes. Tendrá moderna arquitectura que contempla un sombreadero para aprovechar además el exterior del recinto. La intendenta subrogante Andrea Murillo dijo que se espera que las obras comiencen el segundo semestre. J