Secciones

Buscan actores y extras para web serie ariqueña

E-mail Compartir

Un casting masivo para lo que será la primera web serie ariqueña se desarrollará desde el 13, 14 y 15 de este mes. Evaristo Jarawi, director audiovisual de la Productora Jallalla, comentó que lo más importante es que es una serie realizada por ariqueños, para ariqueños y que el casting no es sólo para el reparto actoral sino también para colaboradores, interesados en desarrollarse en la fotografía, audiovisual, sonido, diseño, edición de videos, entre otras áreas. Los interesados pueden escribir a vgerravaldebenito@gmail.com o a jallallaproducciones@gmail.com. El único requisito es ser mayor de edad y tener las ganas de aprender y querer participar con profesionales de distintas áreas en un proyecto que busca difundir la Cultura Chinchorro. Serán 6 capítulos que se publicarán en la página de Jallalla y en Youtube. J

Este viernes "Humor y Plumas" en el Municipal

E-mail Compartir

Este viernes 10 de julio, se presentará nuevamente en el Teatro Municipal la compañía local de espectáculos Myder con una entretenida puesta en escena y la participación de destacados artistas invitados. En el evento estará presente la cantante de trayectoria Luisa Brondis, junto al elenco de la compañía Myder. En esta oportunidad, la creatividad local de sus integrantes estará plasmada en divertidas situaciones humorísticas, sin dejar de lado las plumas y la sensualidad que se ha hecho característica dentro de esta compañía ariqueña.Se presentarán nuevas rutinas y adaptaciones a libretos de grandes comediantes internacionales. Las entradas de preventa tienen un valor de $2.000 para los estudiantes y adultos mayores, la entrada general tendrá un costo de $ 4.000, las que pueden ser adquiridas el mismo día del evento. Las entradas de preventa pueden ser adquiridas en las Tiendas Paris. J

orquesta juvenil prepara gira altiplánica

E-mail Compartir

La Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) confirmó para el mes de julio, la realización de la primera gira internacional del año. Se trata de la primera visita de una orquesta FOJI al vecino país de Bolivia, la que será protagonizada por la Orquesta Sinfónica Juvenil de Arica y Parinacota con presentaciones en las localidades de La Paz y Chulumani, los días 13 y 17 de julio, respectivamente.

La delegación chilena partirá con dirección a La Paz el domingo 12 de julio, y estará encabezada por el Director Ejecutivo de la FOJI, Walter Valdebenito, y el maestro director de la orquesta juvenil ariqueña, Christian Lorca.

"Desde las orquestas juveniles buscamos generar instancias de integración cultural con nuestros países vecinos, razón por la que consideramos de vital importancia el intercambio de experiencias que se generan a partir de la música con nuestros hermanos bolivianos", señaló Valdebenito.

El primero de ambos conciertos se efectuará este domingo 13 de julio a las 20 horas en la Catedral de Irpavi, barrio con más de siete mil habitantes que se ubica al sur de la capital boliviana. Al día siguiente, la orquesta nacional tomará rumbo este con dirección a Chulumani, localidad que se ubica a 67 kilómetros del centro de La Paz y que se emplaza a una altitud promedio de 1.740 metros.

Allí los jóvenes ariqueños compartirán una serie de talleres y actividades músico pedagógicas junto a los integrantes de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Chulumani, en tres jornadas sucesivas de capacitación e integración cultural. "La instancia de capacitación que experimentarán los jóvenes músicos, además de compartir repertorios en vivo, generará desde los atriles una vivencia fraterna y solidaria".

La presentación en Chulumani está agendada para el viernes 17 de julio a las 19:30 horas, en la Iglesia de San Bartolomé, concierto que a diferencia de la fecha anterior, tendrá a los elencos juveniles de Arica y Chulumani compartiendo escenario de forma simultánea junto a sus directores Christian Lorca y Erik Castro, e interpretando un repertorio común que rescatará obras de Inti Illimani, Violeta Parra, y Víctor Jara, además de piezas del cancionero folclórico boliviano.

La gira a Bolivia se gestó como un proyecto de integración entre ambos países, gracias al apoyo del consulado chileno en Bolivia, cuyo programa busca ofrecer un espacio fraterno de acercamiento e intercambio cultural entre jóvenes de ambas naciones a través de la música. J