Secciones

Chahuán aboga por restablecer el voto obligatorio, pero "sin trampa"

E-mail Compartir

E l senador de Renovación Nacional Francisco Chahuán reiteró ayer su llamado a apoyar el proyecto que presentó junto a otros parlamentarios para restablecer el voto obligatorio, pero pidió que se haga "sin trampa".

"Es importante (...) para que los ciudadanos entiendan que es necesario involucrarse con las decisiones, restablecer el voto obligatorio sin trampa. ¿Qué quiere decir sin trampa? Que aquellos que ingresaron y engrosaron el padrón electoral por la inscripción automática, tengan la posibilidad de desinscribirse del registro electoral", sostuvo el parlamentario en radio Cooperativa.

Chahuán justificó la iniciativa señalando que "tenemos que lograr construir, no solamente una sociedad de derechos, también una sociedad de los deberes, las obligaciones, y esto básicamente porque estamos convencidos de que la crisis que está viviendo el país no es sólo política (...) también estamos viviendo una crisis social".

El legislador dijo estar "dispuesto a pagar todos los costos políticos que sean necesarios para plantear los temas de fondo, porque en Chile tenemos un problema: los dirigentes políticos prefieren navegar, prefieren flotar, prefieren no pagar costos de ninguna naturaleza".

"Con este proyecto de ley no gano ningún voto, por el contrario. Pero estoy disponible, porque los liderazgos se prueban en los momentos de crisis del país", aseveró al citado medio radial.

El senador admitió, asimismo, que se "equivocó" al apoyar el establecimiento del voto voluntario. "Quiero reconocer que me equivoqué, me equivoqué en dos sentidos. Primero, en creer que el voto voluntario le hacía bien a Chile", declaró. "Y segundo, porque el mismo proyecto de ley de la Presidenta Bachelet que establecía aquello, establecía incentivos para que las personas votaran. Decía relación con que los beneficios sociales se otorgaran a las personas que concurrían con su voto. ", agregó. J

SQM: Fundación Avanza Chile descarta responsabilidad en uso de informes por Cardemil

E-mail Compartir

Fundación Avanza Chile descartó ayer tener alguna relación con el uso de informes elaborados por esa institución que fueron entregados a la empresa SQM por el ex parlamentario de RN Alberto Cardemil.

La institución salió así al paso de afirmaciones del ex diputado de Renovación Nacional, quien en su declaración ante la Fiscalía por el caso Penta-SQM indicó que utilizaba dichos reportes como material base para los documentos que remitía a la minera no metálica, según consignó ayer La Tercera.

Al respecto, Avanza Chile afirmó que su equipo de profesionales "desarrolla de forma periódica distintos tipos de informes y documentos de análisis relacionados con temáticas de coyuntura, como mercado laboral, finanzas públicas, movilidad social, probidad, calidad de vida, entre otras materias".

Dichos trabajos "se distribuyen y publican gratuitamente a través de medios electrónicos" y pueden descargarse desde el sitio web de la organización, agregó la institución, citada por Emol. "Por lo tanto, aclaramos que el fin único de estos informes es aportar al debate público de nuestro país; cualquier otro uso que alguien pueda realizar no tiene ninguna relación con la Fundación Avanza Chile", aseveró la entidad. J