Secciones

El poder de la brocha: vecinos pintaron casas y fachadas de calle Colón

E-mail Compartir

En calle Colón se encuentra ubicada la virgen del Carmen y el Museo Colón 10 y el camino peatonal que da al Morro de Arica, motivo por el cual es transitada por muchos ariqueños y sobre todo por turistas que vienen a visitar el sector, que cuenta con veredas y calles en mal estado. Sin embargo los vecinos decidieron darle color y resaltar las fachadas de los hogares de calle Colón y contaron con todo el apoyo del parlamentario Vlado Mirocevic, quien logró motivar a los vecinos y voluntarios de otras poblaciones.

Por ejemplo María Daga, vino desde el Cerro la Cruz para pintar y fue una de las más trabajadoras de la jornada.

"Me enteré de esta convocatoria por facebook y quise ayudar y cuando vi a Vlado trabajar en terreno, eso me dice que se puede contar con él", expresó.

Por parte Sandra Alvarado, vecina del sector céntrico agradeció la iniciativa. "Nos enteramos que la renovación de las calles céntricas solo llega hasta Sotomayor y se olvidaron de calle Colón, donde pasan muchos turistas, por eso quisimos pintar nuestras fachadas para que se vea más bonito, pero las calles y veredas están horribles", aseguró.

Por su parte Vlado Mirosevic expresó que "la pintura se compró con la donación de la dieta parlamentaria. O sea hay cosas que se pueden hacer en conjunto con la gente". J

Bailes religiosos cumplen tradición y saludan a la virgen

E-mail Compartir

Una vez más los bailes y sociedades religiosas cumplieron con el tradicional saludo a la Virgen del Carmen ubicada en los faldeos del cerro al final de calle Colón. En la oportunidad los devotos pidieron la bendición de la chinita para emprender su viaje a La Tirana donde la celebración comienza cada 16 de julio, en la Pampa del Tamarugal en honor a la Virgen del Carmen. Esta es la fiesta religiosa más grande del Norte de Chile y la segunda más popular a nivel nacional.

Al mediodía comenzaron a llegar los bailes religiosos vestidos con sus trajes coloridos; cada comparsa pasó una tras otra para entonar cánticos en la venia.

bailes religiosos

Entre los bailes religiosos que saludaron y pidieron la protección de la virgen estuvieron los bailarines de la Sociedad Religiosa Chilena de Santa Teresita, Sociedad Religiosa Morenos del Carmen, Alibabá del Carmen, Indios Siux de María, Sociedad Religiosa Gitanos peregrinos del Tamarugal, Sociedad Religiosa Promeseros del Carmen y el Cuerpo de Caporal Asociación San José entre otros que serán parte de los 10 días de fiesta que se viven en la Pampa del Tamarugal.

listos para viajar

Después de saludar y pedir la bendición de la virgen Juan Alfaro de la Sociedad Gitanos Peregrinos del Tamarugal aseguró que tienen todo listo para viajar el próximo jueves .

"Nuestra sociedad tiene 32 años de existencia y la conforman 22 bailarines. Y todos estamos listos para viajar, de hecho tendremos un camión equipado esperándonos en La Tirana", aseguró y dijo que "la experiencia es bonita, ahí uno se olvida de todo los problemas en los días de fiesta, donde bailaremos el 11 de julio".

Otra de las devotas de la virgen de la Tirana es Yudith Pizarro, quien es la caporala de los Gitanos del Carmen. "Llevo 12 años bailando y hoy (ayer) pedimos la bendición para viajar este 9 de julio", contó.

De todos los bailes religiosos la Sociedad Religiosa Pieles Rojas del Carmen es una de las más antiguas, así lo aseguró su caporal Mauricio Camus. "Esta sociedad tiene orígenes desde la Pampa Salitrera por eso tenemos 75 años de antigüedad, pero al llegar a Arica refundamos esta sociedad y tenemos 51 años en la ciudad. Esto gracias a Pablo Limache uno de nuestros primeros caporales que nos inculcó estas tradiciones por eso viajaremos el 9 de julio y regresaremos el 20 con la bendición de la virgen", afirmó. J

Matronas piden revocar Norma 21 o realizarán paro

E-mail Compartir

La Norma 21 del Ministerio de Salud establece el modelo de administración del cuidado, por parte de las matronas y matrones en servicios y unidades de hospitalización de obstetricia, ginecología y neanotología entre otros, en establecimientos hospitalarios de mediana y alta complejidad.

Pero el mes pasado la Contraloría General de la República, mediante un dictamen estableció que las unidades no deben estar a cargo únicamente de matronas, sino que también otros profesionales de la salud también podrían ejercer en dichas áreas. Situación que generó la preocupación y la alerta de las matronas y matrones a nivel nacional. Y en Arica el eco se hizo sentir y las profesionales salieron a las calles a manifestar su preocupación y se pronunciaron en el Parque Vicuña Mackenna.

Oriana Ortuño presidenta del Consejo Regional Arica, Colegio matronas de Chile, explicó que la norma afectará sus campos laborales sobre todo para las obstetras recién egresadas.

"Nos estamos manifestando porque estamos en alerta nacional ya que esta norma nos perjudica laboralmente y si la Contraloría no revoca esta reinterpretación tendremos que ir a un paro nacional. Y la verdad no queremos hacerlo, pero no vemos otra salida".

En esta marcha participó la mayoría de las matronas y estudiantes de varias instituciones como la Armada, Servicio de Salud, Uta entre otros. J