Secciones

Control de identidad se realizará sólo en casos de aglomeraciones

E-mail Compartir

La sensación de inseguridad que expresa la población llevó a la clase política a presionar por la reactivación de la agenda corta contra la delincuencia, que contiene un paquete de iniciativas, entre ellas una controversial norma que permitiría el control de detención en ciertas circunstancias, lo que muchos han llamado como una "vuelta a la detención por sospecha", usada durante el régimen militar y en los primeros años de la democracia, y que según expertos contrariaba los derechos humanos.

El subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey, aseguró a que son distintas y que ya se está llegando a un consenso en la Cámara de Diputados sobre las medidas relacionados con bajar la delincuencia y la tarea preventiva de las entidades de seguridad pública.

"Lo que planteamos es que no sólo tenga que existir la hipótesis de un delito para hacer un control de detención, sino que extenderlo a lugares específicos. No es una detención por sospecha, es sólo ampliar y dar más facultades en ciertos momentos, que tienden a tener más delitos, como lo que hicimos para la ley de derechos y deberes en espectáculos de fútbol. Es decir, donde haya acumulación de personas o mayor oportunidad de delito", explicó.

El subsecretario añadió que la atribución se dará sólo cuando se cumplan las características de un peligro y no en cualquier circunstancia.

El proyecto ya fue aprobado por la comisión de Seguridad de la Cámara y se encuentra en la de Legislación y Justicia.

Penas efectivas

La llamada agenda corta contempla más iniciativas que apuntan a las consecuencias que tienen quienes cometan ciertos tipo de delito.

Según Frey, las penas tienen un margen demasiado amplio y buscan, respecto a los ilícitos más recurrentes, como los ataques a la propiedad, delimitarlos y que el juez aplique el rango superior. Todo, a través de un cambio al Código Penal. "Esto hace que la pena no sólo que exista, sino que se aplique", dijo.

Además se buscará que los reincidentes paguen con cárcel y que se limite, e incluso impida, el acceso a beneficios como la libertad condicional.

La autoridad contó que ya se iniciaron diferentes operativos de copamiento policial, lo que permite tener focalizado los puntos. Los trabajos son de carácter nacional, de hecho el ministro del Interior, Jorge Burgos, informó que él dirigirá los operativos policiales regionales como una forma de conocer las denuncias y los principales problemas de cada sector.J

Ofrecen mesa tripartita para los profesores

E-mail Compartir

La directiva del Colegio de Profesores votará hoy si acepta la oferta de una mesa tripartita con el Ministerio de Educación y la comisión del ramo de la Cámara de Diputados, para resolver el conflicto iniciado hace un mes por el magisterio, que rechaza el proyecto de carrera docente.

La propuesta plantea reanudar las conversaciones el lunes a las 15.30 en la sede santiaguina del Congreso. El presidente del magisterio, Jaime Gajardo, comentó que la exigencia de retiro y paro "ha cumplido una etapa" y sirvió para instalar el debate, pero pidió ser "realistas". J

Quitan reclusión nocturna domiciliaria a Pablo Zalaquett

E-mail Compartir

El ex alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, podrá asistir mañana a la fiesta familiar que organizó el colegio de su hija. Esto, porque la Corte de Apelaciones decidió ayer -por 2 votos a 1- quitarle la reclusión nocturna en que estaba el militante UDI, imputado por presuntos delitos tributarios como parte de los casos Penta - Soquimich.

El ex alcalde a senador había solicitado al tribunal que revisara su medida cautelar para concurrir entre las 22.00 y las 3.00 a la fiesta con su hija. Sin embargo, la petición no llegó a analizarse porque la cuarta sala de la Corte consideró que era suficiente dejarlo con la prohibición de salir del país y firma mensual.

"La reclusión nocturna era absolutamente excesiva (...) Él en ningún caso es un peligro para la sociedad", aseguró el abogado defensor José Miguel Barahona.

El imputado fue formalizado el 22 de junio por presuntos delitos tributarios.J