Secciones

Grow Shop en campaña contra el consumo de drogas

E-mail Compartir

Como el primer Grow Shop de Chile que realiza prevención de drogas, es como se define Aricannabis, el local que vende semillas de cannabis e insumos de auto cultivo y que cada vez que entra gente a su tienda le ofrece un folleto donde se explica los efectos adversos que puede provocar la marihuana en jóvenes y menores de edad.

"Queremos construir con responsabilidad", explicó Carlos Castillo, quien trabaja en este emprendimiento que trata de concientizar sobre esta sustancia que hoy se discute en el congreso su uso medicinal y recreacional.

sacar estigma

Motivados por que siempre han trabajado en torno a la prevención de las drogas, tanto con sus aptitudes artísticas como profesionales, Carlos y Cristián, socios en el Grow Shop Aricannabis han implementado folletos para prevenir el consumo de marihuana en niños y adolescentes.

"Chile piensa que Arica es la capital de la droga y eso es falso, queremos limpiar la imagen de la ciudad. Además nosotros en la escuela de circos y en nuestra vida profesional siempre hemos trabajo en prevención de drogas. Mi último trabajo fue como terapeuta rehabilitador de drogas en la cárcel", comentó Carlos.

Prevención

Los jóvenes saben que llegan a un público objetivo que tiene que ver con el mundo de la marihuana y por eso consideran que es un buen canal de comunicación y prevención.

"Al consumirla antes de los 18 y 21 se pueden producir daños físicos irreparable. Queremos ser responsables con nuestro activismo, legalicemos el auto cultivo, hagamos marchas, pero con responsabilidad", comentó Carlos.

Los jóvenes imprimieron 8 mil de estos volantes donde se indican los daños irreversibles del consumo de marihuana en menores.

Discusión en Congreso

Ayer se inició la discusión de auto cultivo de marihuana para uso medicinal y recreativo en la Cámara de Diputados.

El martes 7 de julio comienza la votación en general del proyecto.

Para esto se propone modificar la Ley N° 20.000, la cual sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas y el Código Sanitario. Para ello se entregó un informe de la Comisión de Salud que originó dos mociones, una de ellas fue presentada por el diputado Vlado Mirosevic, entre otros.

Al diputado le pareció "buenísima" esta iniciativa, porque cuando se habla de despenalizar la marihuana, "no hablamos de promover el consumo. Además el consumo en Chile no es penado, lo que se quiere matar es el tráfico".

El parlamentario fue enfático en que al despenalizar el auto cultivo se "mata el narcotráfico, que es el que abre la puerta a las drogas duras, no la marihuana. Además el proyecto apoya el consumo medicinal, en donde actualmente hay personas procesadas y pueden llegar a la cárcel por tener un cultivo medicinal". J

Desde el 1 de julio salario mínimo subió a $241 mil

E-mail Compartir

El seremi de Trabajo y Previsión Social, José Zúñiga, recordó que a partir del 1 de julio el sueldo mínimo subió de los actuales 225 mil a los 241 mil pesos. Zúñiga recordó que el alza forma parte de un acuerdo firmado el año pasado entre representantes de la CUT y el Gobierno, en donde se establece la gradualidad del aumento del sueldo mínimo para alcanzar los 250 mil pesos el 1 de enero del 2016. Esta medida se aplica a todos los trabajadores que tienen contrato regido por el Código del Trabajo, "este nuevo salario mínimo rige también a aquellas personas con jornada parcial, pero en este caso se aplica sobre la base de un cálculo proporcional a la jornada que cumplen", dijo. En el caso de los adultos mayores, de 65 años y para los menores de 18 años el monto fijado asciende a 179 mil 912 pesos. En caso de no cumplirse con la norma, los trabajadores podrán denunciarlo a la Inspección del Trabajo Arica, ubicada en 18 de Septiembre N°1352 o hacer sus consultas al 2225115. J

Arica College ganó concurso de La Estrella

E-mail Compartir

Contento estaba Joel Flores, un pequeño estudiante del Arica College, tras haber sido quien sacó el cupón ganador del concurso que realizaron el Diario La Estrella junto a la Universidad de Tarapacá.

Fueron 114 los cupones que los alumnos del establecimiento juntaron y los que finalmente les dieron la opción de que un grupo perteneciente a la UTA vaya hasta el colegio y les colabore con actividades recreativas para el aniversario que comienza la próxima semana, lo que será de gran ayuda para los docentes.

Recreos UTA, se llama la iniciativa universitaria que busca generar espacios de esparcimiento sano y crear lazos de compañerismo, además de entregar distracción sana y a la misma vez motivar a los niños y jóvenes a tener una vida más activa. J