Secciones

Buscan mejorar la atención en Cecosf del Cerro La Cruz

E-mail Compartir

lDos contenedores instalados recientemente en el Centro de Salud Comunitaria y Familiar (Cecosf) del Cerro La Cruz, permitirán agilizar la atención en el lugar, donde se controlan sobre 20 mil personas, pese a que fue construido para 5 mil usuarios.

En el centro trabajan 25 personas, entre profesionales, técnicos y administrativos.

Desde la Municipalidad de Arica informaron que las nuevas dependencias serán inaugurados el lunes, junto a la comunidad y vecinos del sector poblacional.

QUÉ ES UN CECOsF

El Centro de Salud Comunitaria y Familiar del lugar es dependiente del Consultorio Remigio Sapunar y centra su atención en un sector poblacional determinado.

Con la llegada de nuevas familias al área, producto de la construcción de viviendas y departamentos, la atención de usuarios ha crecido, lo que derivó en el proyecto de ampliación de las dependencias que tuvo una inversión por sobre los 20 millones de pesos.

Una de las características es que en la actualidad el Cecosf tiene un médico especialista en atención familiar, de dos que trabajan en la ciudad.

El Cecosf del Cerro La Cruz tiene un médico; dos matronas; psicólogos, trabajador social, un dentista, enfermeros, técnicos paramédicos y kinesiólogos. J

Caso Carabineros: aseguran que los asesinos ya están identificados

E-mail Compartir

"Sí, están identificados".

Esa frase fue la que se despachó el general Omar Gutiérrez, jefe zonal norte de Drogas e Inteligencia casi al comienzo del reportaje transmitido la noche del jueves, por el programa Informe Especial (TVN), refiriéndose a los responsables de la muerte del sargento Germán Cid Conejeros y el cabo Víctor Godoy Pinto, a fines de enero de este año.

En el programa además hablan desde el OS-9, la Fiscalía y lugareños cercanos al Retén Tacora, adonde pertenecían los uniformados que murieron a balazos, en una investigación que en su avance, y según el propio Informe Especial, arrojó que el sospechoso principal del ataque sería Alan Colque Ordóñez, un ciudadano peruano que llegó hasta el hospital regional de Tacna con un proyectil del mismo calibre de los que salieron desde las armas de los carabineros antes de fallecer y en medio del enfrentamiento.

Eso sí, el hombre, tras requerir atención, dijo haber sido atacado en el centro de Tacna. J

Municipio se decidió a revivir el antiguo Hipódromo de Arica

E-mail Compartir

La asunción del nuevo directorio del hipódromo, junto a la presentación de un informe jurídico, fueron vitales para que el alcalde Salvador Urrutia y el cuerpo de concejales, se comprometieran a buscar un mejor manejo de las 100 hectáreas que comprenden el Hipódromo de Arica y sus alrededores, los que son patrimonio de la Municipalidad de Arica, que es socio mayoritario del lugar con más del 57% de las acciones.

Salvador Urrutia aseguró que "queremos desarrollar nuevos planes y desafíos que le den más vida a estas 100 hectáreas".

La autoridad hizo una crítica al antiguo directorio, aunque resaltó que, "lo mantuvieron vivo, aunque no desarrollaron medidas importantes, por lo que el recinto estuvo 20 años vegetando, con muy pocas carreras y actividad".

Frente al futuro del lugar, el jefe comunal explicó que "hoy si tú vez el entorno, éste es de un abandono total", por lo mismo, el nuevo directorio tiene por meta desarrollar un plan que ponga en valor esas 100 hectáreas, pues hoy solamente 7 tiene un uso en comodato o bien en arriendo.

"Nos gustaría tener en el lugar un centro deportivo, un gran club hípico y que sea un gran centro turístico", agregó Urrutia.

Frente al informe jurídico con la situación actual del terreno, el alcalde aseveró que "hay muchos contratos de comodatos, de arriendos, por plazos muy largos, de 15 años, hasta 40 años. Hay muchos temas que tienen que ser aclarados y eso es lo que le vamos a pedir al nuevo directorio, de los cuáles hay cinco directores puestos por la Municipalidad que van a constituir el corazón la renovación. Vamos a tomar acciones que revitalicen el Hipódromo de Arica y sea un centro turístico y recreacional, que tenga vida propia, porque ha llegado la hora de su renacer".

CONCEJAL LEIVA

El concejal Miguel Ángel Leiva dijo que ellos también tuvieron acceso al informe jurídico realizado tras el cambio del directorio del Hipódromo Arica.

"Entre varias cosas, nos encontramos con situaciones como, por ejemplo, uno de los terrenos que está en arriendo y donde el 2013 se le extendió de 1,2 hectáreas a 2,5 por lo que debe pagar $ 2.850.000 anualmente, quedando en casi $ 237 mil mensuales, lo que es muy bajo si comparas los precios de los arriendos en la ciudad y principalmente en el sector costero", explicó el edil. J