Secciones

Tiene 20 siglos de historia en 280 monedas romanas

E-mail Compartir

L a primera vez que se interesó por una moneda fue cuando su hermana le mostró una de Uruguay. Fue tanto el interés de Alejandro Pool, en ese entonces de 6 años, que le robó este tesoro a su hermana y lo guardó para él.

Desde ahí comenzó su afición por la colección de monedas. Cuando iba a Tacna lo primero que hacía era observarlas detalladamente y guardarlas para su colección.

A medida que creció, Alejandro Pool, actual presidente de la Asociación Numismática de Arica, se interesó por las monedas romanas.

Su primera adquisición de este tipo fue cuando estuvo de intercambio en Alemania por un año y en cada construcción sacaban ánforas llenas de estos valiosos objetos que Alejandro adquirió a un módico precio.

"Como iba en el Colegio Alemán tuve la posibilidad de irme por un año a Heidelberg y ahí tuve mis primeras monedas romanas. Luego, cuando estudié en Santiago, iba al persa Bío Bío y comencé a buscar más monedas de este tipo. Desde ahí comenzó mi pasión", asegura. Actualmente posee 280 monedas romanas de distintas épocas, desde la República hasta el Imperio y en su colección guarda ases, denarios y antoninianos.

Cuenta que las monedas romanas surgieron en el siglo tercero antes de Cristo imitando a las de la magna Grecia y después fueron tomando un carácter propio en la época del Imperio. "Podemos ver monedas imperiales con el rostro de Augusto, donde aparece en el anverso el retrato del emperador. Como el imperio era súper vasto existían acuñaciones propias de las provincias. Ahí aparecen los dioses locales. Algunas están escritas en púnico o griego. Esto ha ayudado bastante a los historiadores para darse cuenta del carácter propio y las creencias de cada provincia. En Roma los protagonistas siempre eran los héroes, los dioses y luego los símbolos cristianos, ya que al principio eran sólo símbolos paganos", explica.

El numismático luego de estudiar Sicología en la Universidad de Chile comenzó a buscar estos objetos de culto en internet, desde donde ha obtenido gran parte de su preciada colección.

Asegura que los precios son variados. Se pueden encontrar desde los 50 dólares hasta millones de pesos dependiendo del estado en el que se encuentren.

Además de su afición por las monedas, Alejandro es fanático de la historia de Roma y hace poco escribió un artículo donde hizo un análisis antropológico y psicoanalítico de las monedas y su influencia en la historia que saldrá publicado en la revista online española Omni.

"Coleccionar monedas es una pasión porque se aprende historia, mitología... Son más que una simple pieza de metal y como cuesta encontrarlas tienen más sentido, ya que uno va armando una colección propia. Esta pasión también nos ha permitido estrechar lazos de amistad con otras asociaciones y juntarnos cada cierto tiempo". Este fin de semana se realizará en Arica una Convención Numismática abierta a todo público. El sábado se realizarán charlas desde las 9 de la mañana hasta las 15.30 horas en la Biblioteca Municipal y el domingo desde las 9 de la mañana estarán aficionados de todo Sudamérica enseñando sus colecciones en el Teatro Municipal. J