Secciones

Basura orgánica y plásticos podrían desaparecer del San José

E-mail Compartir

Un programa modelo que busca establecer vías o sistemas para que el agricultor pueda entregar sus residuos orgánicos y plásticos para el reciclaje, es el que busca implementar la Corporación del Desarrollo Social del Sector Rural (Codesser), en el valle de Azapa.

Según cifras de la organización, en el sector anualmente se arrojan 307 mil kilos de residuos orgánicos, junto a 165 mil kilos de desechos plásticos.

La iniciativa "Diseño de Modelos de Gestión para Residuos de la Actividad Agrícola en el Valle de Azapa", busca disminuir los desechos, para contribuir a la sustentabilidad del rubro agrícola.

Actualmente todos esos residuos orgánicos son arrojados al río o bien en cualquier parte del valle, provocando molestias a la población y al medio ambiente.

Ana Cecilia Rojas, gerente de Codesser, dijo que, "como prioridad todos los materiales que sean susceptibles de reciclar se enviarán para procesamiento en plantas recicladoras en Santiago".

Rojas aclaró que, "primeramente esta es una propuesta de modelo de gestión de residuos enfocada al sector agrícola del valle de Azapa".

Además agregó que, "esta propuesta se generó a partir del requerimiento que tiene el sector agrícola de encontrar un sistema de disposición de los residuos orgánicos e inorgánicos de la actividad, ya que su acumulación en los diferentes predios hoy obstaculizan o interfieren con el desempeño de las buenas prácticas agrícolas que exigen los modelos de sustentabilidad". J

Matronas de Arica no quieren compartir campo con la enfermería

E-mail Compartir

Las matronas y matrones apretaron el botón de emergencia en todo el país y Arica no se quedó atrás debido al reciente dictamen de la Contraloría General de la República, que pone en duda la aplicación de la llamada Norma Administrativa N°21, dictada por el Ministerio de Salud el año 2010 y que permite que profesionales de la matronería se hagan cargo administrativamente de unidades de atención ginecológica y neonatal del sistema público, entre otras dependencias.

Para la matrona, Paola Hidalgo, que lleva 23 años trabajando en el Hospital Juan Noé Crevani "este dictamen de la contraloría nos limitaría nuestro accionar basado en frases aisladas del código sanitario. En resumen las enfermeras hicieron un reclamo y nos están perjudicando en cuanto a la labor. Ahora la enfemería asumiría responsabilidades en nuestro campo como es; embarazo patológico, ginecología y neonatología, cuando por 180 años este campo ha sido nuestro". J