Secciones

Los jóvenes ariqueños están 3 veces más expuestos a contraer VIH

E-mail Compartir

El solo hecho de vivir en Arica y Parinacota expone a los ariqueños tres veces más a adquirir el virus en relación a la media nacional. Con esta afirmación, la seremi de Salud, Giovanna Calle, busca generar conciencia en la población y de paso evitar futuros posibles casos de VIH en la región.

Para llegar al público objetivo ayer se lanzó en el Colegio Miramar la primera "de muchas consultas" enfocadas en los jóvenes que se desarrollarán con respecto a este tema de salud que afecta en la ciudad.

- Porque hay ciertos vacíos o descoordinaciones, por ejemplo en relación a la toma de los exámenes. En este proceso cuando se es menor de 18 años tiene que ser autorizado por los padres o el tutor y nosotros sabemos que en Arica hay casos de VIH en menores de 18 años. Entonces cómo ellos acceden a este examen si no tienen autorización. O algo tan básico como las decisiones que se deben tomar para prevenir las consecuencias de esta enfermedad son algunas de las problemáticas que se acogerán en la Consulta Regional Adolescentes: Salud Sexual y VIH", explicó Calle.

La seremi de Salud dijo que esta región lidera las tasas nacionales del VIH Sida. "Por esta razón es que nos preocupa la problemática".

La personera de gobierno agregó que se tomó "esta tarea de realizar una consulta regional con el objeto de mejorar lo que es la promoción y prevención en relación a este problema que sacude a la región".

Para terminar, Calle afirmó que a nivel país los jóvenes están siendo cada vez más afectados por el VIH, principalmente por el adelantamiento de la actividad sexual.

El lanzamiento oficial de la Consulta Regional "Adolescentes: Salud Sexual y VIH" se realizó ante 1.400 alumnos del Colegio Miramar. J

Minera ariqueña forma a jóvenes técnicos del sector

E-mail Compartir

La empresa minera Pampa Camarones comenzó a recibir estudiantes ariqueños en práctica en su planta productiva.

Actualmente, cuenta con tres estudiantes del Centro de Formación Técnica de la Universidad de Tarapacá de la carrera de "Técnicos de nivel superior en geología", dos del Liceo Santa María de la carrera de "Técnico en Explotación Minera" y con un practicante de la Universidad Arturo Prat, de la carrera "Técnico de nivel superior en minas", los que completarán alrededor de 400 horas de trabajo en la planta, ubicada a 80 kilómetros al sur de Arica. J