Secciones

Proponen campaña para no enviar tareas para la casa a los estudiantes

E-mail Compartir

Una campaña denominada "No más tareas para la casa", es lo que propuso ayer en la sesión del Concejo Municipal, el edil Andrés Peralta, quien explicó que los estudiantes pasan la mayor parte del día en clases como para que después de salir del colegio además tengan que realizar tareas en sus hogares.

"Se nos vendió el proyecto de jornada escolar completa donde los niños debían estar gran parte del día en el colegio y ahí tenían que desarrollar sus actividades, situación que no se está cumpliendo", expresó.

Sobre este tema señaló que hay muchos padres que despiertan a sus hijos a las seis de la mañana para poder enviarlos al colegio y que incluso unos llegan a oscuras a sus establecimientos.

"Los niños tienen derecho a estudiar como también tener academias y minutos de ocio. Están completando horas al igual que un profesional, prácticamente están 8 horas en sus escuelas desde las 7.30 hasta las 15 horas, no les queda tiempo para descansar o recrearse como deportistas". Agregó que uno de los objetivos de la puesta en marcha de la Jornada Escolar completa (JEC) fue que los alumnos iban a tener talleres y horas específicas para realizar tareas".

Sobre este tema el director del Daem (s) Víctor Quintanilla, calificó como positiva la idea; "en el aspecto pedagógico tenemos el ejemplo de la escuela Argentina que no da tareas para la casa, todo se hace dentro de la hora. La Jornada Escolar completa buscaba potenciar las academias, pero todo se transformó en Simce más horas de matemáticas y castellano. Debemos volver a desarrollar las competencias físicas que son potenciadas con las academias".

qué dicen los padres

El presidente de la Federación de Padres y Apoderados Iván Sansó, se mostró a favor de la propuesta.

"Los niños están en sus escuelas desde las 8 hasta las 14 horas, después llegan a sus casas a hacer tareas hasta las 22 horas, se acuestan y tienen que levantarse temprano. Se creó la Jornada Escolar Completa para evitar que los niños llevaran tareas para la casa y los trabajos de investigación eso de andar juntándose con los compañeros, son innecesarios con la cantidad de estudio que tienen durante el día". J

Preocupación en la UTA por los estudiantes de cuarto medio

E-mail Compartir

A un mes de seguir el paro indefinido del colegio de profesores, el director de admisión y vinculación de la Universidad de Tarapacá, Iván Guzmán, comentó que esta movilización podría afectar a los estudiantes de 4° año medio con su puntaje PSU, ya que el 50% de él depende de las notas de enseñanza media, las cuales no podrían estar listas en las fechas que corresponden debido a la pérdida de clases.

Cálculo de notas

Iván Guzmán explicó que en cuanto a contenidos no habría ningún problema, ya que la materia que entra en la PSU se pasa hasta 3° medio, sin embargo las notas de enseñanza media deben estar listas antes de la rendición de la PSU, la cual se realiza la primera semana de diciembre.

"Hasta el año pasado el cálculo de las notas de enseñanza media era tomando todas las asignaturas de primero a cuarto, pero este año se cambió y se calcula año a año, es decir de primero, segundo, tercero y cuarto, sacando el respectivo promedio. La preocupación es qué sucederá con los niños que aún están en paro y que tendrían que terminar su cuarto medio el 15 de enero. Las notas de enseñanza media son fundamentales en el puntaje ponderado para quedar seleccionado, ya que entre NEM y ranking es el 50%", explicó Guzmán.

orientación

El encargado de admisión también explicó que probablemente se pierdan la preparación que reciben los estudiantes de 4° medio en cuanto a orientación y tips que los colegios le entregan a sus alumnos en este último año.

"Una buena manera de suplir esto es a través de los preuniversitarios y en este caso la Municipalidad junto con la Universidad de Tarapacá siguen trabajando en el Preuniversitario Municipal Gratuito, en donde en estos últimos días se ha incrementado la matrícula probablemente por la misma situación. De todas maneras de vuelta de vacaciones vamos a disponer de unos cursos intensivos de PSU con el propósito de apoyar aún más a los alumnos que van a dar la PSU este año", manifestó Iván Guzmán.

El presidente regional del Colegio de Profesores, Carlos Ojeda dijo que los docentes compensarán a los estudiantes de 4° medio con un plan de recuperación que ya está pensado, "vamos a profundizar contenidos e implementar estrategias para abordar la situación de los estudiantes de 4°". J

Particulares subvencionados rechazan proyecto

E-mail Compartir

Los profesores de los colegios particulares subvencionados de Arica firmaron una declaración pública donde rechazan el proyecto de Carrera Profesional Docente y se adhieren a las demandas históricas del gremio. "Exigimos la creación de un proyecto de Carrera Docente Universal, que integre de manera democrática, justa y equitativa, a todas y todos las profesores de Chile, sin distinción", dice el documento. También dice que exigen, se elimine el Código del Trabajo de sus funciones y que se les integre "en forma plena al estatuto docente vigente". Además agregan, "queremos dejar en claro y ser enfáticos que estamos unidos a los miles de profesores y profesoras de Chile, que hoy se han levantado a largo de nuestro país". Hoy se adhieren a la marcha. J

Docentes intervienen provincial de educación

E-mail Compartir

Docentes y estudiantes universitarios movilizados intervinieron la dirección provincial de educación para pedir los resultados de su participación en una jornada de reflexión que se realizó en enero respecto a la Carrera Profesional Docente. Carlos Ojeda, Presidente regional del Colegio de Profesores, dijo que en ninguna parte aparece plasmado lo que se conversó entonces, "el motivo de la intervención fue un llamado de atención sobre lo que ocurrió con esta síntesis, si se mandó al Mineduc y se tomaron en cuenta nuestras propuestas". El seremi (s) escuchó a los profesores, acogió sus demandas y solicitó que, para "asegurar la correcta transferencia de esta información hacia instancias superiores del Mineduc, hicieran llegar sus solicitudes por escrito". J