Secciones

Arica entre los destinos preferidos en invierno

E-mail Compartir

Un 175% subió la venta de pasajes aéreos para destinos nacionales, entre los cuales, Arica se cuenta entre los principales lugares que escogen los chilenos en la temporada de invierno, según Despegar.com.

Isla de Pascua e Iquique son los destinos de paquetes más vendidos para la temporada, lo que demuestra que el interés por viajar en vacaciones de invierno en Chile viene en crecimiento, según el portal.

Mediante un comunicado, el sitio informó que como multinacional de turismo, situada entre las agencias de viaje más grandes de Chile y que lidera como la mayor de Latinoamérica, hizo un análisis alrededor de la pregunta ¿Qué hacen los chilenos en vacaciones de invierno?

Este mostró que "la venta de tickets aéreos dentro de Chile para el periodo de vacaciones de invierno -entre el 10 y 26 de julio de 2015 - ha crecido en un 174%, con Santiago, Iquique y Arica como los destinos preferidos".

Mediante una revisión del comportamiento de los internautas al momento de comprar pasajes aéreos y de confeccionar sus propios paquetes turísticos a la medida, se comprobó que otros destinos de alta comercialización en este período dentro del país son: Calama, San Pedro de Atacama y Puerto Montt, Puerto Varas - Chiloé, Antofagasta, Punta Arenas, La Serena, Isla de Pascua y Temuco.

A nivel internacional los paquetes más vendidos son hacia Buenos Aires, Río de Janeiro y Punta Cana.

Dado que Despegar.com es una Multinacional de Turismo Online, por medio la plataforma se puede analizar de manera más fácil el comportamiento de los cibernautas respecto de la comprar de viajes.

Su country manager, Dirk Zandee, dijo que la tendencia está dada porque la "flexibilidad ha impulsado un crecimiento sin precedentes en nuestra industria, lo cual hace mucho más flexible y masiva la posibilidad de viajar".

Lo importante es que se permite conocer para dónde viajan los chilenos en estas vacaciones. J

Celebraron el Machaq Mara en Cárcel de Acha

E-mail Compartir

Como un espacio de esparcimiento y de encuentro, catalogó la interna de iniciales M.R.F. el pasacalle y el acto central con el que se celebró el Machaq Mara, al interior del Complejo Penitenciario de Arica.

Así como ella, más de 160 hombres y mujeres que se encuentran privados de libertad, ensayaron durante meses los bailes de tinku, morenada, caporal, saya y tarqueada, para ser parte de la festividad andina, donde se termina y comienza un ciclo.

El evento congregó a internos e internas de los distintos módulos y de diferentes nacionalidades, quienes bailaron y fueron los actores principales de la puesta en escena.

Con su baile celebraron el Año Nuevo Aymara, honraron a la Pachamama y catalogaron la actividad como un espacio cultural y de respeto a las tradiciones.

La jornada de bailes y colorido, se inició en el Centro Penitenciario Femenino, ubicado al interior del Complejo Penitenciario, con un pasacalle de bailarines y músicos, quienes bailaron y llenaron de alegría, esperanza, festividad y melodías, las calles y espacios comunes del recinto penal. J

Integra promueve derechos de los niños migrantes

E-mail Compartir

Debido al alza en la vinculación de niños migrantes o extranjeros a los jardines infantiles de la ciudad, el programa Integra realizó un seminario para lograr fomentar la buena convivencia de los niños que recién se integran a una nueva sociedad.

Según el Informe Nacional 2014 del Perfil de Familias de Integra, hasta el año pasado, un 4,9% del total de la matrícula de niños y niñas en jardines infantiles de Integra Arica y Parinacota correspondía a familias que se declaraban extranjeras, siendo el mayor número párvulos de familias bolivianas.

El seminario llevó el nombre de "Desafíos Educativos: Inclusión de población infantil migrante en el nivel parvulario de Arica yParinacota".

A esta actividad, organizada por la Dirección Regional de Integra Arica y Parinacota y realizada en la Universidad de Tarapacá, asistieron más de 100 personas.

Andrea Madariaga Torres, directora regional de Integra, precisó que el seminario buscó destacar "las riquezas que hay en las diferencias y cómo las podemos tomar como oportunidades de enriquecimiento mutuo para aprender más y mejor desarrollando competencias para hoy y para la vida",

En síntesis, se trató de una actividad académica que buscó visibilizar y respetar los derechos de párvulos extranjeros. J

Los zapallos y repollos van al alza en el Terminal del Agro

E-mail Compartir

Compradores y vendedores del agro saben que cuando las verduras y las frutas no enfrentan escasez, los precios se mantienen; y aún más si están en temporada de cosecha su costo se reduce considerablemente.

De este inicio del invierno una de las cosas que presenta alza es el zapallo. "Ha subido harto, más de 200 pesos por kilo, porque "el precio de los productos sureños lo mandan de Santiago", explica una vendedora.

En cambio los pomelos y las guayabas están muy económicas. Las papas, las cebollas, el tomate, son los productos que por lo general se mantienen estable su precio.

No obstante, a Aidé Pérez, compradora, le parece que todo se pone caro los fines de semana.

"Hoy día el repollo está a 1500 pesos cuando en la semana se consigue a mil, hasta a 800 pesos".

Según varios compradores, los precios de las verduras son reasignados el viernes.

Para una vendedora del Agro, que prefiere no dar el nombre, lo que pasa es que hay pasillos que son muy caros; la diferencia llega a ser de 100 y hasta 200 pesos. "Pero el que busca encuentra. Hay que darse la vuelta", aconsejó. J