Secciones

Llegan 18 profesionales a potenciar el Plan Especial de Zonas Extremas

E-mail Compartir

Tras una reunión entre el intendente Emilio Rodríguez y funcionarios de la Subdere, se anunció que 18 profesionales vendrán a la ciudad a reforzar la ejecución del Plan Especial de Zonas Extremas (Pedze).

Estos vendrán a reforzar los proyectos de las secretarias regionales ministeriales de Obras Públicas y Vivienda, además del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu).

El intendente explicó que en esos tres servicios está el 80% de los proyectos del plan especial y por eso se requiere que cuenten con más profesionales que permitan agilizar estas iniciativas y que se cumplan los cronograma establecidos para materializarlos.

"Este es un trabajo articulado que se ha hecho desde el Gobierno Regional con mucho apoyo de los ministerios para incorporar 18 profesionales nuevos que puedan sumarse a los equipos de Serviu, Vivienda y Obras Públicas, de manera de fortalecer la gestión y la ejecución presupuestaria por la vía del Plan Especial de Zonas Extremas", dijo Rodríguez, quien calificó esta gestión como exitosa "toda vez que en otras regiones extremas la cantidad de profesionales que han sumado es mucho menor; casi un tercio".

El intendente explicó que entre el 2016 y 2017 se verán proyectos del Pedze en plena ejecución, con obras de "impacto para la región, como la construcción del embalse Chironta, el desarrollo de las próximas etapas del plan de mejoramiento de borde costero, que en la actualidad se ejecuta en el sector de las Cuevas de Anzota, la revitalización del casco antiguo y diversos proyectos en las poblaciones, como la ejecución del programa "Quiero Mi Barrio", los parques Las Torres, Punta Norte y la implementación de los servicios básicos en las comunas de General Lagos, Putre y Camarones". J

Orpis rompió el silencio: "cometer un error no es igual a ser corrupto"

E-mail Compartir

Aun mes de conocerse las declaraciones del ex gerente de Corpesca, quien reveló que el senador de la región Jaime Orpis recibió boletas falsas para financiar su campaña a la reelección de su cargo como parlamentario, el político de la UDI rompió su silencio y aseguró que "cometer un error no es igual a ser corrupto".

Admite solicitud

En entrevista con El Mercurio, Jaime Orpis explicó que debido a que a última hora decidió ir a la reelección y por sus muchas deudas fue a solicitar ayuda a Corpesca.

"No tuve posibilidad ni capacidad de acceder a un mayor financiamiento regular, incluso solicitando dos créditos bancarios. Estaba absolutamente colapsado. En ese contexto, recurrí a Francisco Mujica, con el objetivo de financiar las deudas originadas durante la campaña", admitió.

En cuanto a la incompatibilidad de ejercer el cargo de senador mientras recibía dinero, Orpis manifestó reconocer sus errores.

"Reconozco haber solicitado irregularmente aportes para saldar deudas de campaña fuera del período que establece la ley electoral, pero no he cometido delitos, porque eso jamás ha influido en mis decisiones legislativas. Voy a demostrar que los dineros fueron usados exclusivamente para eso", comentó.

El senador le pidió a varios asesores que pusieran sus nombres en las boletas, incluso a un carabinero que debió renunciar a la institución, y al consultarle por este procedimiento, el parlamentario respondió que son "los mecanismos que se utilizaban, y a veces uno no opera racionalmente como debiera".

El senador jaime Orpis agregó que "cometer un error no significa ser un parlamentario corrupto, a mí nadie me ha comprado. Tuve la capacidad y la independencia de votar en contra de quienes me ayudaron".

arrepentido reelección

En la misma entrevista que realizó El Mercurio, Orpis confiesa que hace años su vocación no está en la política y existieron presiones para que siguiera, pero se hace cargo de sus decisiones.

Orpis explicó que en 2010 envió una carta a Juan Antonio Coloma, Hernán Larraín, Pablo Longueira y Jovino Novoa, la cual comenzó diciendo, "he llegado al límite, no soy capaz de seguir en la contingencia política".

Al consultarle sobre esta carta el senador dijo, "estoy profundamente arrepentido de haberme presentado a la reelección; no tuve la firmeza de haber tomado la opción de vida que quería". J

Agricultores de Pampa San Martín fueron a Santiago

E-mail Compartir

El diputado Luis Rocafull realizó gestiones para que la directiva del emprendimiento agrícola de Pampa San martín fuera recibida por Loreto Mery, secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Riego (s); Claudio Carvajal Contreras, subgerente de negocios Inmobiliarios Grupo EFE y Esteban Mena, director regional de la DOH Arica y Parinacota, quienes escucharon las demandas de los agricultores de la región, quienes se abastecen de agua que les vende el Ferrocarril Arica La Paz. Al respecto Rocafull dijo que "existen problemas de agua, pero también hay una gran voluntad de la Comisión Nacional de Riego de apoyar este proyecto con infraestructura que mejore la distribución del recurso hídrico y el compromiso por parte de la E.F.E de buscar las alternativas para arrendar por un tiempo prolongado sus derechos de aguas". J

En 36 puntos se desplegó Carabineros para evitar accidentes

E-mail Compartir

Servicios extraordinarios desplegó Carabineros durante este fin de semana largo, en 36 puntos distintos de la ciudad, incluyendo 3 puntos neurálgicos en la Ruta 5 Norte, 7 puntos en la Ruta 11 CH y otros 2 en la Ruta A-27 de Azapa. El propósito es prevenir y evitar tragedias producidas por la ingesta de alcohol y por conductores irresponsables, señaló el jefe de zona, general Alberto Etcheberry Baquedano, quien llamó a la comunidad a tomar conciencia acerca de las consecuencias trágicas que puede provocar el manejo en estado de ebriedad o bajo la influencia del alcohol, dijo. Estamos en esta labor, en una alianza estratégica con Senda y el Ministerio de Transportes, para poder ampliar el ámbito de fiscalización, con los medios técnicos más apropiados", señaló el General Etecheberry. Finalmente la máxima autoridad de Carabineros en la zona resaltó, que los conductores no deben olvidar que ya entró en vigencia la Ley "Emilia", y las penas son fuertes, llegando a alcanzar los diez años de reclusión permanente. J