Secciones

35% de ingleses adultos duerme con un peluche

E-mail Compartir

Euprepio Padula, un reputado asesor político e investigador español, se preguntó un día, sin razón aparente, cuántos adultos duermen con peluche. O al menos cuántos lo admiten. Así, lideró un estudio llamado El coaching del peluche rosa, en el que descubrió que el 35% de los ciudadanos británicos mayores de edad admite dormir acompañado de ser no viviente mientras duerme. Según el informe, la mayoría de ellos dice que comparte la noche con un Teddy Bear. "Representan la seguridad, el cariño y la paz que necesitamos. Ese amigo fiel que siempre apoya", explica Padula. J

Aprenda a reconocer si usted es un obsesivo

E-mail Compartir

El trastorno obsesivo compulsivo -TOC- es una condición de la salud mental que se divide en dos áreas: obsesiones y compulsiones. Las primeras responden a ideas, impulsos o pensamientos constantes. Las segundas a conductas repetitivas.

Y si bien no existe claridad sobre qué es lo que provoca estos trastornos, se ha perfilado a las personas que padecen algún TOC. Así, se determinó, por ejemplo, que son personas con características de exigencia, perfeccionismo y control, y donde hay una alteración en la capacidad de control del cerebro.

"Las personas que padecen este trastorno experimentan pensamientos involuntarios que generan ansiedad, miedo y estrés, provocando que realicen acciones compulsivas en su intento por neutralizar las sensaciones desagradables", explica el psicólogo de Vidaintegra Fernando Marchant.

Esta patología puede manifestarse en hombres y mujeres de cualquier edad, aunque suele iniciarse en la adolescencia o a principios de la adultez. La edad promedio de inicio en los varones es entre los 6 y 15 años, mientras que en las mujeres es entre los 20 y 29 años. Si bien son etapas, los rasgos siempre se repiten.

"Existe un componente ansioso y una íntima relación entre pensamientos obsesivos y la depresión, ya que estos pensamientos y conductas repetitivas ayudarían a la persona a reducir la angustia", añade Marchant.

El mayor problema de los trastornos de ansiedad es que las personas que las padecen convierten sus preocupaciones en obsesiones y realizan conductas que no son útiles ni placenteras, perdiendo el control de la propia vida. No obstante el panorama, existen tratamientos para controlar estos impulsos y retomar la dirección que cada uno quiere tomar.

Hoy en día existen diversas terapias, la mayoría a través de la psiquiatría, que ayudan a tratar y combatir este tipo de trastornos en las personas.

"Los trastornos obsesivos compulsivos tienen tratamiento que implica el compromiso de cada paciente y el apoyo de su familia y su círculo cercano", explica Fernando Marchant. La psicoterapia, por ejemplo, ayuda a hacer cambios en los esquemas de pensamientos y a superar los miedos. J

Postura corporal devela cuánto sexo se tiene

E-mail Compartir

Dígame cómo se siente y le diré cuánto sexo tiene, advierte un artículo publicado por el diario español El País. En él se ahonda en un estudio de la Universidad de Estudios Integrados de McGill y de la Universidad de San Diego (EE.UU.) que explica que la postura corporal devela, en un 96% de los casos, el estado anímico de una persona. Por ejemplo, si se camina de forma erguida, significa que el individuo esta relativamente feliz. Y eso, a su vez, se puede extrapolar a que la vida sexual de ese ser humano es sumamente activa. La correspondencia, eso sí, no siempre es totalmente acertada. J