Secciones

Planta solar generará 6MW para el SING en Pampa Camarones

E-mail Compartir

Quedando por terminar de construir la línea de transmisión, E-CL ya levantó un parque de 24 mil paneles fotovoltaicos en 23 hectáreas en Pampa Camarones. Durante el año entrará en funcionamiento y abastecerá la minera con el mismo nombre, convirtiéndose en la segunda planta solar de E-CL en la región.

proyecto

A través de 24 mil paneles de silicio cristalino, la planta captarán la energía solar que al año promedia 16°C en el sitio que está camino a Poder de Compra, ubicado a 50 kilómetros de Arica en la ruta 5.

Hernán Valdivia, jefe de proyecto de la planta fotovoltaica, explicó que los paneles están subdivididos en 74 grupos de bombeo, los cuales son la unión de ocho trackers, "cada trackers tiene dos sprim, que son la unión de 40 paneles, es decir que en cada trackers hay 80 paneles".

Los grupos de bombeo hacen llegar la energía a dos estaciones de poder, lo cual significa que la planta se divide en dos grupos de 12 mil paneles cada uno.

"Los 6 MW que se produzcan se inyectarán al Sistema Interconectado del Norte (Sing), de esa forma, la energía servirá para alimentar la minera Pampa Camarones", comentó Hernán Valdivia.

Desde la planta la energía debe ir a la subestación Vítor, la cual se encuentra 9 kilómetros hacia el sur de la instalación industrial.

"no es exclusiva"

Ricardo Peters, jefe de Central Arica de E-CL, explicó que la construcción de este parque es un "claro ejemplo del esfuerzo sistemático de nuestra compañía por implementar alternativas innovadoras, capaces de abordar el gran desafío energético del país a través del desarrollo de energías renovables no convencionales".

También manifestó que la planta no es exclusivamente para la minera, porque "la energía se inyecta al sistema eléctrico, y de ahí se cuelga la minera. Nuestras plantas se conectan al SING y se viabilizan con un cliente a través de una instalación que en este caso es la subestación Vítor".

Ricardo Peters agregó que en un futuro "muy próximo" esa subestación permitirá que salga una línea del gobierno regional hacia Chaca y unir la que está en el desierto hace 8 años, hacia Codpa y Camarones".

Eficiencia

Los trackers de los paneles le permiten seguir el movimiento del sol para aprovechar toda su energía; "se programa el seguimiento del sol con un software y a través de sensores fotovoltaicos, así la eficiencia es del 100% mientras está presente el sol", explicó Hernán Valdivia.

Flora y Fauna

La empresa tiene una arqueóloga y una ingeniera ambientalista encargada del resguardo del patrimonio y de la flora y fauna.

Se encontraron 12 salamanquejas (lagartijas) que fueron relocalizadas. J

Mesa fiscalizadora busca cuidar flora regional

E-mail Compartir

Sumando la participación de organismos de apoyo, la Conaf constituyó a nivel regional la Mesa de Fiscalización Forestal. La instancia de coordinación busca potenciar la protección de las especies nativas de la flora regional.

Tanto a nivel pre cordillerano como altiplánico existen formaciones boscosas de dos especies del género Polylepis: queñoa de altura y queñoa precordillerana, las que están clasificadas como Vulnerable y En Peligro, respectivamente. Asimismo destacan en la zona especies únicas como la llareta (Azorella compacta), y en general las llamadas especies xerofíticas, concepto que engloba a todas aquella vegetación adaptada a zona áridas y semiáridas. Leonel Quintana, jefe del departamento de Fiscalización explicó que entre las acciones previstas figura un trabajo coordinado en terreno, así como capacitaciones en torno a la legislación forestal al personal de los retenes locales. Otro de los acuerdos alcanzados fue la programación de fiscalizaciones conjuntas con Carabineros y la PDI, así como la presentación de esta línea de trabajo al consejo técnico asesor de la Gobernación Provincial de Parinacota, ya que principalmente estamos hablando de recursos presentes en dicha provincia". J