Secciones

El auge de los drones que surcan los cielos ariqueños

E-mail Compartir

Años atrás en Arica se hacía imposible concretar un trabajo audiovisual con tomas aéreas si no se poseía acceso al uso de un helicóptero.

Mas aquellos tiempos quedaron en el pasado con el revolucionario arribo del dron, anteriormente manipulado para fines militares y que en la actualidad facilita la "pega" y amplia las oportunidades laborales a los realizadores de la región.

Y si bien no resulta difícil tomarle el ritmo y aprender a maniobrar como un campeón estos vehículos aéreos, se debe armar de paciencia durante los primeros vuelos y juntar una buena cantidad de "lucas", si es que se encuentra en sus planes futuros adquirir un dron.

tecnología de punta

Maximiliano Rodríguez es el sales manager de Aeromodelismo FPV, empresa especializada en la importación de drones en el país.

Según Rodríguez las funcionalidades que pueden llegar a conseguir los robots voladores son variadas, "dependiendo, eso sí, del resultado que desee obtener la persona".

Explicó que "hoy por hoy, los drones están siendo una herramienta muy empleada en diversos campos como la minería, agricultura; en el ámbito audiovisual, teledetección, fotogrametría, entre otros".

El encargado del departamento de ventas de la tienda comentó, además, que "los vehículos aéreos a simple vista parecen juguetes, pero en su interior la manufactura que se vislumbra muestra una serie de componentes electrónicos muy avanzados y de última generación, los que permiten lograr que el aparato vuele a grandes alturas y puede conseguir capturas de videos y fotografías de gran calidad".

los más populares

Existen drones de distintos precios, tamaños y especificaciones técnicas, sin embargo los más solicitados son los pertenecientes a la marca DJI.

"La serie Phantom es una de las series más vendidas de la DJI, por la cantidad de cosas que ofrece. En sus versiones I y II, estos drones funcionan incorporándoles una cámara de acción, como la famosa GoPro. Asimismo, se les deben incorporar todos los accesorios necesarios como el monitor, el sistema mini OSD para telemetría o información de vuelo de la máquina", detalló Rodríguez.

El Phantom III es otro dron que está entrando fuerte en el mercado nacional.

"Una de las diferencias fundamentales que presenta el Phantom III se aprecia en la inclusión de su propia cámara y que logra tomas en 4K o 1080 HD", indicó.

pionera

Hace más de un año que la periodista y audiovisualista Yessica Molina maneja un dron en la elaboración de sus trabajos.

"Recuerdo que un día comencé a leer acerca de las novedosas facultades que traía el dron, sobre todo, para el área de las comunicaciones en la cual me desempeño, y me llamó mucho la atención. Así que me tiré a la piscina no más y compré la máquina, lo que me permitió incursionar en una nueva veta", relató Molina.

Respecto de sus inicios como "piloto", la corresponsal de Canal 13, Chilevisión y Mega, manifestó que "al principio me costó pilotear la aeronave, porque aunque se ve fácil, de todas maneras se requiere de cierto grado de motricidad para no perder el control y que se te escape (...) Una de las ventajas que ha significado contar con esta herramienta es que el campo laboral se amplía, pudiendo renovar de manera novedosa los trabajos audiovisuales que requieren las personas, lo que en definitiva también implica un ingreso extra".

DAN 151

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) ha dispuesto la norma DAN 151 que describe los requisitos que de forma obligatoria deberán obtener quienes quieran operar Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS).

Aprobar un examen escrito sobre la norma DAN 151 y conocimientos aeronáuticos atingentes a los operadores de RPAS, es una de las exigencias a fin de recibir la acreditación formal para navegar con drones. J