Secciones

Mascotas traídas de Tacna desplazan a perros locales

E-mail Compartir

Traer una perro de raza fina de Tacna resulta más fácil de lo que se piensa. Quizás por eso el auge de este tipo de mascotas ha aumentado en los últimos años, situación que mantiene en alerta a algunas agrupaciones animalistas quienes han denunciado la poca seriedad que se le da al asunto, debido a que hay mascotas que ingresan al país con diversas enfermedades que van en perjuicio de los canes locales.

Otro de los problemas es el abandono en el que quedan las mascotas de las familias que adquieren otros perros de raza.

Las ofertas de criaderos tacneños son publicadas en redes sociales donde difunden las fotografías de canes de razas como: Bulterrier, Bulldog, Schnauzer, Pug, Sharpei, Show Show, Pekinés, Beagle, Inglés, Cocker, poodle toys, Jack Russell, chihuahua, Pincher, Shitzu y otros. Los precios varían desde los 80 mil hasta 550 mil pesos.

En uno de los criaderos tacneños incluso ofrecen la entrega a domicilio de las mascotas, con un valor adicional de 30 mil pesos. Más 40 mil para la realización de los trámites y certificados veterinarios para salir de la frontera peruana e ingresar a Chile. A todo lo anterior se debe sumar el precio del perro y sacar el costo total.

exigencias del sag

Para ingresar un perro solo debe cumplir con los tres requerimientos del Servicio Agrícola Ganadero (Sag): Certificado zoo sanitario del país de origen, en el caso de Perú, el documento debe ser emitido por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) que tenga 10 días de vigencia. Además de eso el animal debe contar con la vacuna antirrábica de más de 30 días y menos de un año. Junto con eso la mascota que se desee ingresar a Chile debe estar desparasitada externa e internamente dentro de los 30 días de ingresar al país. Todos estos documentos deben ser presentados al Sag en el Control Fronterizo Chacalluta. Desde oficinas del Sag informaron que la persona que ingrese la mascota a Chile no debe pagar por esta diligencia.

en alerta

Desde los criaderos peruanos aseguran que la entrega de mascotas incluye la vacuna antirrábica y desparasitación, pero no siempre es así, porque hay familias que han tenido buenas experiencias con la compra de perros tacneños, pero otras han tenido que lidiar con las enfermedades de la nueva mascota.

Para la agrupación animalista Arica Adopta esta situación es más frecuente.

"Han ingresado perros enfermos con distémper, parvovirus y hasta con rabia. Entonces hay que tener más cuidado con el chequeo veterinario de estos perros, porque vienen con papeles firmados de Tacna y aveces adulteran la edad y otros datos de la mascota", aseguró Ivonne de Arica Adopta que trabaja constantemente con Veterinaria Limarí y Dr Pet.

Del mismo modo agregó que hoy efectuarán una jornada de adopción en la Feria Dominical, entre Chacabuco y General Lagos, donde también realizarán la junta de firmas para: Tenencia Responsable de Mascotas, Ordenanza Municipal y Cementerio de Mascotas. J

55 microempresarios favorecidos por Sercotec

E-mail Compartir

Un grupo de 55 microempresarios de la región fueron beneficiados con el fondo concursable del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), motivo por el cual podrán hacer crecer y consolidar sus negocios expandiendo, en algunos casos, el beneficio a muchas más personas con la contratación de nuevos trabajadores.

El concurso Capital Semilla Empresa Multisectorial, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), entregó un total de 194 millones 250 mil pesos a negocios de menor tamaño principalmente en los rubros de gastronomía, turismo y agricultura.

En la ocasión el intendente Emilio Rodríguez destacó al grupo de microempresarios ariqueños.

Por su parte la directora regional de Sercotec, Claudia Opazo, agradeció el trabajo en conjunto desarrollado por el Gobierno Regional, Sercotec y el Consejo Regional.

Pamela Vega fue una de los 55 beneficiados que obtuvo recursos para sus negocios. La mujer emprendedora tiene su negocio en la Feria de Productos del Mar donde día a día se abre paso en un rubro principalmente dominado por los hombres. Donde ahora podrá comprar una congeladora para guardar sus productos. J

Hay $1.000 millones para ejecutar obras de riego

E-mail Compartir

Con la finalidad de apoyar a regantes en el financiamiento de sus proyectos, la Comisión Nacional de Riego (CNR) invita a los agricultores de la región de Arica y Parinacota a participar del concurso 17-2015 "Zonas Extremas II" de la Ley N° 18.450 de Fomento al Riego y Drenaje, que contempla $1.000 millones para ejecutar diversas obras civiles que permitan mejorar y optimizar el uso del agua.

Esta convocatoria contempla $1.000 millones para el financiamiento de obras de tecnificación de riego, mejoramiento de conducción de aguas, ya sean nuevas, colapsadas o en riesgo de colapso. En este concurso también se bonifica proyectos de riego tecnificado que consideren generación de energía a través de fuentes de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) como abastecimiento energético.

Además, por primera vez, se considera la construcción de instalaciones de sistemas hidropónicos, con lo que se logra mejor uso y eficiencia del agua de riego. El Seremi de Agricultura, Miguel Saavedra, hizo un llamado a todos los agricultores, agricultoras y asociaciones de regantes a que participen como segmento de la pequeña agricultura y, especialmente, a los consultores para que los apoyen en la preparación técnica de sus proyectos.

Cabe destacar que las bases de este concurso se encuentran disponibles en www.cnr.gob.cl, sitio web en el cual deberán presentarse los proyectos entre el 20 de julio y el 19 de agosto de 2015. J