Secciones

Adolfo Almarza dio emotivo testimonio de fe y esperanza

E-mail Compartir

Hay que decirlo, la charla de ayer de Visión Regional del diario La Estrella rompió todos los moldes y terminó con efusivos gritos de "¡bravo, bravo , bravo!", y quizás más que por las palabras muy motivadores del invitado, el aplauso fue por el ejemplo de vida de Adolfo Almarza Riquelme.

Ante un público compuesto en gran parte por jóvenes estudiantes, personas con capacidades diferentes y deportistas destacados, Adolfo a través de un video, comenzó su crudo relato de cómo a los 12 años, siendo un gran deportista, vio cómo fallecieron dos de sus compañeros de colegio y él perdió sus dos piernas en un accidente cuando volvían de ganar un torneo de básquetbol en Argentina.

Lo que era un gran sueño, se convirtió en una tragedia y "sólo quería seguir durmiendo", afirma el ahora destacado deportista de elite en downhill con su bicicleta, el cual usa dos prótesis.

De cómo salió adelante, cuenta que fue un adulto también con dos prótesis en sus piernas que lo instó a dejar de lamentarse y levantarse.

"Nada es imposible, con fe, esperanza, y mucho trabajo", fue el mensaje central de Adolfo Almarza en Visión Regional.

Pero también, despertó conciencias al afirmar que "Chile es el segundo país con mayor depresión" y que muchas personas no captan que "los fracasos son una oportunidad y si yo pude, ustedes pueden".

Almarza no dejó pasar la ocasión de elogiar las condiciones que tiene Arica para el desarrollo de deportes como el surf, el mismo mountabike, por su buen clima, mar y desierto.

No obstante, criticó que no haya una adecuada difusión por el eterno centralismo y falta de apoyo.

EJEMPLO

Las opiniones sobre la charla motivacional no se dejaron esperar.

Camila Elso, del Centro de Alumnos del North American College, expresó que "fue muy bueno el invitado, porque me pareció que esta charla estuvo más que nada dirigida a los jóvenes, las generaciones futuras, porque son charlas de perseverancia, esperanza y optimismo".

La alumna dijo que "mostró cómo se sale adelante y además, estoy muy de acuerdo con él, en el sentido que la ciudad y los medios en general se dedican a difundir lo malo y ahora todos están metidos en Copa América y nadie resalta que Tomás González ganó una medalla".

Patricio "Delfín" Gálvez, destacado deportista y profesor que realizó varias largas travesías a mar abierto, opinó que "fue un gran testimonio y un mensaje para todas las autoridades relacionadas con el mundo deportivo a abrir más los ojos cuando se pide apoyo".

El Delfín manifestó que "siempre hablamos que tenemos buen clima para la práctica de los deportes como el surf, body, montañismo, pero falta más apoyo y hay que ir ahora a la acción".

Daniel Manríquez, productor que ha realizado varios eventos deportivos, dijo que "Adolfo es el único deportista que venció todas las dificultades y es la oportunidad para que los ariqueños se dejen de excusas y que siempre podemos hacer las cosas que nos proponemos".

En la oportunidad, Elive Padilla, la triatleta no vidente, intervino para dar a conocer que también el camino del deporte para las personas con capacidades diferentes o limitaciones físicas es complicado, porque "hay que ir mendigando en busca de recursos". J