Secciones

Para las mujeres líderes no hay cargos imposibles

E-mail Compartir

Por primera vez en sus 82 años de existencia, el Círculo de Suboficiales en retiro y Montepiadas "Humberto Moraga Bobadilla", será presidido por una mujer, en un directorio que además lo componen 7 mujeres y un varón.

Esta responsabilidad única la tendrá la ariqueña Marta Salgado Henríquez, conocida por su activa labor en defensa de los afrodescendientes.

La presidenta de esta patriótica entidad, es hija de Santiago Salgado Cano, quien sirvió en el regimiento Rancagua y alcanzó el grado de suboficial mayor.

Su padre se casó con Marta Henríquez Corvacho y tuvo 9 hijos, siendo Marta Salgado la mayor de ellos.

Según cuenta, desde el año 2005 que participa en este Círculo de Suboficiales Mayores en retiro, como socia, cumpliendo con todos los deberes y derechos.

"En los dos últimos años integré la Comisión Revisora de Cuentas, ya que la calidad de socio obliga a participar en algunas de las distintas comisiones como las de Bienestar Social, Comité de Damas y otras", expresó.

Sobre este desafío de ser la primera presidenta de este círculo, Marta Salgado comentó que "yo creo que no es fácil llegar a ser presidenta de un círculo donde la mayoría son varones, sin embargo la lista estuvo conformada por mujeres y fue elegida en un proceso transparente y participativo".

Acerca de cómo va a conciliar su labor de presidenta de la ONG "Oro Negro" con su mandato en el círculo de suboficiales mayores, responde que "me las arreglaré porque debemos cumplir como corresponde y lo esperan los socios".

Acerca de los objetivos que cumplen, la flamante primera presidenta de este círculo, manifiesta que "se busca resaltar los valores patrios y ayuda a tener una armonía y un lugar donde expresar las aspiraciones de mejor calidad de vida, además de otorgar beneficios de ayuda social y médica a los socios y socias".

Asimismo, Marta Salgado, cuenta que tienen una amplia relación con la comunidad que se expresa a través de la celebración del aniversario de la entidad creada un 7 de junio de 1933.

También, disponen de un camping para la recreación, dado que una gran parte de los socios son adultos mayores.

No obstante, afirma que tienen otros objetivos: "creo que debemos ampliar nuestra relación con la comunidad, trabajando más con las instituciones de Gobierno, ya que la mayoría de los socios son de la Tercera Edad".

Como buena presidenta de esta entidad, conoce muy bien la historia de quién fue el Sargento Humberto Moraga Bobadilla, cuyo nombre lleva la institución.

Cuenta que "Humberto Moraga" fue un cabo de artillería que murió quemado y degollado en la localidad de Pocollay (cerca de Tacna) en 1923 en plena época de la chilenización por defender sus valores patrios.

El círculo en un principio fue fundado con el nombre de "Estrella de Chile" y funcionaba en Tacna, pero después del Tratado de Lima de 1929 cuando el gobierno del Presidente Carlos Ibáñez del Campo entregó la ciudad tacneña a Perú, la institución se trasladó a Arica y asumió el nombre del heroico artillero. J