Secciones

Caquena cuenta con telefonía móvil e internet

E-mail Compartir

Fortalecer la conectividad mediante las telecomunicaciones en los sectores más apartados de los centros urbanos, hoy cobra sentido en la comunidad de Caquena y alrededores, con la inauguración de la instalación y operatividad de la antena de telefonía móvil e Internet, a través de la contraprestaciones obligatorias del Concurso Público de la Frecuencia 2,6 Mhz para la Región de Arica y Parinacota.

La iniciativa, que se encontraba en marcha blanca desde marzo pasado, hoy está oficialmente operativa para brindar conectividad, gracias a un proyecto que impulsa el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones y la empresa privada, a través del Fondo de Desarrollo de la misma repartición.

"El Programa de Gobierno apunta a conectar las zonas rurales, comunidades indígenas y zonas extremas con las mismas condiciones y calidad de servicio que se ofrece en la ciudad; a fin de ir poniendo término a la desigualdad territorial y a la postergación de la comunidades de cordillera", expresó el gobernador. J

Pidieron semáforo y les instalaron un Ceda el Paso

E-mail Compartir

El domingo 17 de mayo, por causa de un atropello que le costó la vida a una mujer de 72 años, los vecinos de la avenida Capitán Ávalos perdieron la paciencia y levantaron barricadas como una forma de protestar, porque nuevamente la esquina de René Schneider fue escenario de un accidente de tránsito.

En esa oportunidad exigieron la instalación de un semáforo en el sector, pero ya pasaron 3 meses y aún la Municipalidad no responde las demandas de los vecinos.

Ayer, nuevamente, este sector fue escenario de un accidente. Un furgón chocó contra un bus que transportaba a trabajadores de la empresa Quiborax. Según testigos, el vehículo menor no respetó un Ceda el Paso que fue instalado en el sector. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.

La presidenta de la junta de vecinos 'José Manuel Balmaceda', Nevenka Zarate, explicó que "hace 3 meses pidieron que colocaran un semáforo en el lugar y se optó por la medida alternativa de colocar un Ceda el Paso, hasta que llegará el semáforo. Incluso se podaron los árboles del sector para mejor la visibilidad, pero la alta velocidad de los vehículos y la falta de respeto de los conductores por la señalética, hace necesario el semáforo lo antes posible", dijo.

compromiso

Hay que recordar que el 18 de mayo, el alcalde Salvador Urrutia se reunió con la directiva de la junta de vecinos en el mismo lugar donde ocurrió el accidente y se comprometió a tomar medidas como: La construcción de una mini rotonda, reponer un poste y renovar todas las luminarias de la esquina de René Schneider.

En esa oportunidad, Urrutia entregó plazos para realizar estas obras, por ejemplo en un plazo no superior a los 4 meses tiene que estar construida la mini rotonda que tiene como objetivo, explicó el alcalde reducir la velocidad de los vehículos.

Hasta la fecha aún no se inician las obras de la mini rotonda y los vecinos siguen preocupados por los accidentes que se registran en el sector.

municipalidad

Desde la Municipalidad de Arica, el encargado de Aseo y Ornato, Marcos Gutiérrez,manifestó que el próximo mes tienen programado instalar un semáforo en las intersecciones de Capitán Avalos con René Schneider. J