Secciones

La agencia naviera que nació en el Puerto Libre junto al histórico lanchón

E-mail Compartir

Cuando los antiguos ariqueños hablan del Puerto Libre (que se demoró 23 años en ser una realidad) y destacan que en esa época comenzaron a cimentarse las grandes empresas en la zona, tienen pruebas vivientes de esa época dorada.

Y una de ellas, es la empresa de servicios navieros Ultramar, que en el Mes de Arica (10 de junio) cumplió 60 años de compromiso con esta tierra de sol, mar y desierto, que vio crecer su población en forma explosiva desde aquellos años.

Así lo ratifica Sergio Vergara, agente de Ultramar Arica, contando que "la empresa fue fundada en 1952 en Santiago, y sólo 3 años después se abre la primera oficina portuaria, que al contrario de lo que puede pensarse, que podría haber sido creada en Valparaíso o en San Antonio, se forma en esta ciudad".

EMPIEZA LA HISTORIA

El agente destaca, entonces, que "en Arica empieza la historia de Ultramar Agencia Marítima a nivel de puertos".

Según cuenta en esos años del boom del Puerto Libre, tomaron posesión de la empresa local "Gutiérrez y Moya", pero ellos no dieron abasto frente a la gran demanda y Ultramar decidió entrar a operar.

Sergio Vergara, menciona que en esos años no existía el puerto comercial (creado en 1962 por el ingeniero Raúl Pey) y "todas las faenas se realizaban vía lanchones o faluchos maulinos que descargaban la mercadería de los grandes buques hacia el muelle del ferrocarril y así hemos ido creciendo con Arica".

Uno de los símbolos más apreciados por la empresa es el lanchón que hace 10 años posicionaron fuera del puerto al cumplir 50 años, ya que ése servía en esos años para remolcar los faluchos maulinos, es decir fue la primera embarcación utilizada y refleja "cómo se hacía el trabajo en esos años, y lo que es la innovación y emprendimiento".

polo de desarrollo

El agente de Ultramar, ratifica que "hay un interés de siempre en creer en Arica como ciudad y polo de desarrollo, principalmente por las cargas bolivianas y del sur del Perú".

En ese contexto, expresa que ven con buenos ojos la creación del antepuerto en el sector norte de la ciudad, porque piensan que esto contribuirá al descongestionamiento que se produce por el alto tránsito de camiones bolivianos.

En cuanto a la labor que cumplen, destacó que ellos atienden a las compañías navieras que vienen del extranjero con carga de importación o embarques, y ellos los representan en el puerto realizando todas las coordinaciones antes, durante y después del zarpe de buques.

En la actualidad, el agente expresó "nuestra meta es seguir creciendo con servicios innovadores y a la medida, porque Arica tiene un tremendo potencial considerando que la logística está en los ejes de desarrollo de la región". J