Secciones

Diputados auspiciarán Chinchorro Patrimonio de la Humanidad

E-mail Compartir

Entregar su respaldo y auspicio a la iniciativa que busca reconocer a la Cultura Chinchorro como Patrimonio de la Humanidad, por parte de la Unesco, fueron parte de los objetivos de la sesión histórica realizada el viernes en Camarones por parte de los integrantes de la Comisión de Cultura, las Artes y Comunicaciones de la Cámara de Diputados.

En el lugar estuvieron los diputados Roberto Poblete, Ramón Farías, Claudio Arriagada, Marcos Espinoza, Vlado Mirosevic, Luis Rocafull y Marcela Sabat. Luego, el grupo se trasladó hasta el Museo de San Miguel de Azapa, donde recorrieron las instalaciones que tiene la Universidad de Tarapacá.

En las dependencias parte de los diputados sesionaron con las comunidades indígenas de la zona, encabezadas por el Área de Desarrollo Indígena (ADI); Alto Camarones; Asociación Indígena Urbana Pacha Aru; Asociación Quechua Wakmanta Paqariy y, también, la Asociación Territorial de Munay de Pata de Ticnamar.

AUSPICIO

El presidente de la Comisión de Cultura y las Artes y Comunicaciones de la Cámara de Diputados, Ramón Farías, se mostró impresionado con las momias Chinchorro.

"Es fundamental lo que está pasando en Arica con las momias Chinchorro. Estuvimos sesionando en Camarones con la Comisión de Cultura y llegamos al monumento que está en la costa", aseveró Farías.

El parlamentario y ex rostro de la ochentera novela La Madrastra, aseguró que "hemos decidido apoyar y auspiciar la gestión que se está haciendo ante la Unesco, para que apuren el trámite en forma definitiva". Sobre el recorrido que realizaron a las instalaciones del museo de Chinchorro que tiene la UTA en San Miguel de Azapa, el parlamentario dijo que, "no lo conocía. Estoy impresionado realmente de los que hemos visto".

CONSULTA CIUDADANA

En las sesiones participaron los diputados Luis Rocafull y Vlado Mirosevic, el que manifestó que "es histórica esta sesión. Me parece relevante cuando se está constituyendo un Ministerio de la Cultura, ya que es una señal potente para la Unesco".

Sobre la ubicación del gran museo de Chinchorro, que tiene a la opinión pública y al Gobierno divididos en una decisión, el diputado aseguró que "hay que preguntarles a los expertos en museos y turismo. En caso de más opiniones entonces hagamos una consulta ciudadana y democrática y que sean los ariqueños quienes decidan esto". J

Sernac lanzó campaña "Tarjeta Roja al Abuso".

E-mail Compartir

l "Las empresas deben cumplir con todo lo que prometen en la publicidad y no pueden pasar a llevar nuestros derechos", dijo la directora regional del Sernac, la que lanzó la campaña "Tarjeta Roja al Abuso", en pleno paseo 21 de Mayo.

Esta iniciativa se centra en temas como el precio, el cual debe ser informado previamente de manera destacada y visible, con los impuestos y cualquier otro concepto incluido.

La directora regional del Sernac, Rosa Cortez, indicó que "un 37% de los chilenos no puede mencionar, por sí solo, un derecho válido en materia de consumo, según la radiografía del consumidor que hemos realizado junto con el centro MORI, lo cual nos preocupa porque, muchas veces, los consumidores no reclaman por desconocimiento de sus derechos. Es por esto que hacemos un llamado al "fair play" de las empresas, y a los consumidores a conocer sus derechos y ponerle "tarjeta roja a los abusos". J