Secciones

No sólo los lácteos son buena fuente de calcio

E-mail Compartir

Una de cada tres mujeres y a lo menos uno de cada ocho hombres sufre de osteoporosis, patología que se produce principalmente por la disminución en la absorción del calcio, afectando de esta manera la estructura y masa ósea.

El mayor problema que tienen las personas que sufren de osteoporosis es que tienen un alto riesgo de tener fracturas de huesos y al mismo tiempo sufren de dolores en las articulaciones, calambres musculares, ritmo cardiaco anormal, convulsiones, fragilidad en las uñas, alteraciones cutáneas, dientes en mal estado, aumento del colesterol sanguíneo e hipertensión, entre otras malestares.

Para no presentar problemas con la masa ósea es importante alimentarse desde la niñez con productos que sean ricos en calcio y que no son necesariamente lácteos, La Subdirectora de la Escuela de Salud de AIEP, Julia Ortiz nos entrega el siguiente listado de productos naturales que son una buena fuente de este mineral:

Verduras

- Repollo: 100 gramos de esta verdura tienen 150 miligramos de calcio. El calcio que contiene el repollo se absorbe por nuestro organismo con mayor facilidad que otros alimentos, ya que no contienen oxalatos, sustancia que puede impedir la asimilación de minerales.

- Acelga: esta popular verdura contiene 51 miligramos de calcio por cada 100 gramos y al igual que otras verduras de color verde oscuro son una buena fuente de betacarotenos, sustancia que posteriormente se transformará en Vitamina A..

- Cebolla: contiene 20 miligramos de calcio por cada 100 gramos de cebolla, además de ser una rica fuente de este mineral también regulariza las funciones estomacales y estimula el apetito. J

La importancia de detectar la hipoacusia

E-mail Compartir

l En los primeros años de vida, la audición es un aspecto fundamental para el desarrollo emocional, social y cognitivo de un niño. Según Luis Ortega, fonoaudiólogo responsable de calidad, formación y audiología en GAES, una pérdida leve o parcial puede afectar la capacidad de hablar y entender el lenguaje. Indica que la detección de estas anomalías debería realizarse antes de los 3 meses de vida, acompañada de una intervención efectiva antes de los 6 meses. Esta pesquisa permite el desarrollo de los niños tal como si tuviesen una audición normal; resultado que se incrementa mientras más temprano es el diagnóstico y tratamiento.

En base a recientes publicaciones de la Revista Médica de Chile, se puede plantear que nacen actualmente en el país hasta 1.250 niños con hipoacusia, de los cuales un importante porcentaje no es oportunamente diagnosticado o tratado.

De hecho un 50% de los casos corresponde a recién nacidos sanos sin factores de riesgo. J

Mucho ojo con los traumas oculares

E-mail Compartir

l En Chile los traumas oculares representan el 3% de las consultas en los servicios de urgencia y son los responsables de 1/3 de los casos de ceguera unilateral en la primera década de vida, siendo el 90% de estas lesiones prevenibles.

De acuerdo al oftalmólogo del Centro Oftalmológico Puerta del Sol, Mario Bahamondes, el trauma ocular se define como la lesión originada por mecanismos contusos penetrantes sobre el globo ocular y sus estructuras periféricas, comprometiendo la función visual, temporal o permanente.

Según aclara el especialista, la mayor parte de los traumas oculares ocurren en el lugar de trabajo, en segundo lugar en juegos infantiles y en tercer lugar en actividades deportivas. También se da mucho en los accidentes de tránsito.

Hay una serie de elementos externos que pueden provocar una lesión ocular, y las complicaciones pueden producir gran discapacidad y deterioro en la calidad de vida del paciente, por ello la prevención es fundamental.

Las medidas básicas como implementos de seguridad en el trabajo, es el uso de antiparras para actividades industriales, agrícolas y de la construcción. Al mismo tiempo evitar el uso de armas blancas y el consumo de drogas y alcohol son medidas que ayudan a la prevención de esta enfermedad.

En el caso de los niños, aumentan las consultas por trauma ocular en los meses de más calor principalmente porque hay una mayor exposición a los juegos al aire libre y salida a la calle. J