Secciones

Conozca qué cantantes se inspiraron en un animal

E-mail Compartir

"Era callejero por derecho propio. Su filosofía de la libertad. Fue ganar la suya sin atar a otros y sobre los otros no pasar jamás. Aunque fue de todos nunca tuvo dueño que condicionara su razón de ser. Libre como el viento era nuestro perro . Nuestro y de la calle que lo vio nacer", es parte de la conocida canción que interpreta Alberto Cortez, cantante y poeta argentino, y que dedica a los canes que no tienen dueño.

La canción llamada "Callejero" es una de los ejemplos de cómo los artistas encuentran en los animales de compañía una fuente de inspiración para su creación.

El portal mypets.com explica que algunas figuras del rock también dedicaron temas a los animales. Por ejemplo, Freddie Mercury sentía tanto cariño por su gato que compuso una canción con su nombre: "Delilah".

En el disco de 1981 "Working class dog" el músico australiano Rick Springfield puso en la tapa del disco a su mascota el perro "Lethal Ron".

Un clásico

En 1968 The Beatles lanza su disco "The White Álbum". Dentro de este álbum doble se encuentra la canción "Martha my dear" compuesta por Paul McCartney. Este tema habría estado dedicada a su mascota, una perra pastor inglés, señala mypets.com.

Cat Stevens, el músico británico, también expresa su cariño a su perro en la canción ""I love my dog".

Sonidos

Para generar sus composiciones algunos músicos han utilizado los sonidos de algunos animales. Por ejemplo, Pink Floyd, banda de rock británica, en su tema "Seamus" grabó los ladridos de un can.

La banda punk Suicide Machines también tuvo a un perro como protagonista en su tema: "Sometimes I don't mind". J

Ver videos de felinos tiene efectos positivos

E-mail Compartir

l Una investigadora de la universidad de Indiana, en Estados Unidos, se interesó analizar el interés de la gente en ver videos de felinos.

Para el estudio se entrevistó a casi siete mil personas y se determinó que el ver imágenes de estos animales tiene efectos positivos en la salud.

La investigación, liderada por Jessica Gal Myrick, establece que al ver los videos de felinos se pueden contrarrestar sentimientos negativos, como la pereza y la culpa, señala 24horas.cl.

El estudio consideró los hábitos en internet y fue publicado en la revista Computers in Human Behaviour. J

Película mostrará la vida oculta de las mascotas

E-mail Compartir

l El próximo año llegará a los cines "La vida secreta de las mascotas", cinta animada que se centra en mostrar qué hacen diferentes animales cuando sus amos no están presentes.

El filme, de Illumination Entertainment en colaboración con Universal Pictures, ya presentó su trailer y en las imágenes se pueden ver lo bien que lo pasan perros, aves y peces cuando sus amos los dejan en casa.

La película es dirigida por Chris Renaud, el mismo de "Mi Villano Favorito", y al igual que esa cinta plantea situaciones humorísticas. Las mascotas son las protagonistas, publica Radio ADN. J