Secciones

Arica anota la mejor ejecución presupuestaria

E-mail Compartir

Aun 50,2 por ciento llegó la ejecución presupuestaria del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de Arica y Parinacota a mayo de este año, cifra que está por sobre el promedio nacional, que registró un 40,4 por ciento.

Tras conocer los datos entregados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), el intendente destacó el dinamismo que se observa en la economía regional, el trabajo eficiente y la planificación estratégica desplegada por el Gobierno Regional para avanzar en la ejecución de los proyectos que se financian con el FNDR. Además, agradeció el apoyo entregado por la mayoría de los integrantes del Consejo Regional en la aprobación de los proyectos presentados por la autoridad regional.

Rodríguez explicó que de los 34.668 millones de pesos asignados para la región, a la fecha se han gastado 17.414 millones, quedando un saldo por invertir de 17.253 millones que serán invertidos durante el resto del año. "Esta es la ejecución presupuestaria más alta del país y esta es la dinámica que hemos querido darle a la inversión desde el primer día de nuestra gestión.

PRESUPUESTO

El subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, destacó el avance que ha logrado Arica y Parinacota en los últimos meses y que se refleja en que ya se ha gastado más de la mitad del presupuesto asignado para este año, el que es un tercio más alto del 2014, cuando el FNDR fue de 25 mil millones de pesos. "Eso significa que estamos gastando más, que la región lo está haciendo bien y en forma notable. El Plan de Zonas Extremas está caminando y avanzando de manera significativa; las primeras obras ya se están construyendo y se nota el avance que tiene la región", dijo.

Tras Arica y Parinacota se ubicó Bío Bío, con un 50%; Los Lagos, con un 45,3%; Antofagasta, que llegó al 44,5%; Valparaíso, con un 42,8%; y el Maule, con un 41,8%.

De esta forma, las buenas noticias en materia económica que presenta la región suman y siguen, porque al 5,8 por ciento de desempleo (el más bajo en el norte) se añade el 11,8 por ciento del Índice de Actividad Económica Regional (Inacer), también el más alto a nivel país. J

Malestar por indigentes en el servicio de urgencia

E-mail Compartir

l La situación se hace evidente cada noche. Personas en situación de calle, arropados con gruesas frazadas, duermen sentados en las sillas del Servicio de Urgencias del Hospital Regional. El malestar ha sido manifestado por los mismo funcionarios y los pacientes que recurren a la unidad "porque los baños se han trasformado en baños públicos de mal uso", explicó Verónica Silva, la directoria del Servicio de Salud.

"Esta gente puede estar un poquito desaseada y puede expeler mal olor y que los dejen acá es problema del director del hospital", manifiesta un caballero que se encuentra en la sala de espera.

Ante la situación, las opiniones se polarizan. Una señora que espera a media noche en la sala de emergencia, dice no saber qué opinar, "porque a la calle tampoco los pueden botar. Son personas iguales. Hay gente que no hace nada por ellos y dan opiniones".

Silva afirma que el Servico de Salud es conciente de que "aquello está ocurriendo. No es nuevo. Hemos tenido por años en los alrededores del hospital personas que pernoctan fueran de los recintos hospitalarios". La directora explica que lo que se hace es invitarlos a que asistan a los lugares que se ocupan de ellos. Agrega que en esta ocasión "hicimos las cordinaciones con la seremi de Desarrollo Social que van a venir a conversar con estas personas para contarles de los establecimientos que existen (para su atención) y en qué horarios". "Es un trabajo que lo estamos abordando de forma conjunta para ofrecerles y darles a conocer los dispositivos de acogida diurna y de hospedería", finalizó Silva. J