Secciones

Los quinchos se construirán este año en el Parque Centenario

E-mail Compartir

l El alcalde Salvador Urrutia fue autorizado por el cuerpo de concejales, a suscribir un convenio mandato con el Gobierno Regional para la ejecución del Proyecto "Mejoramiento Parque Centenario Etapa Uno", iniciativa que será financiada con fondos provenientes del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas.

"Estamos avanzando a pasos agigantados hacia la reapertura del Parque "Centenario". A través del convenio que firmaremos con el Gobierno Regional tramitaremos el financiamiento que nos permitirá dar paso a la licitación y ejecución de las obras", expresó el alcalde Salvador Urrutia.

La primera etapa, consiste en la recuperación y remodelación de este pulmón verde, que considera la construcción de quinchos, zonas de juegos infantiles en el parque en un sector que abarca 3,5 hectáreas, es decir, un tercio de la superficie del parque. A ello se suma la instalación de cámaras de vigilancia, la instalación de señaléticas, basureros, el arreglo de la emblemática "casa del árbol", aceras interiores y exteriores, como así también estacionamientos.

El alcalde Salvador Urrutia anunció que en el mes de octubre de este año comenzarían los trabajos de la primera etapa que significará una inversión de mil 950 millones de pesos, recursos que fueron aprobados por el Consejo Regional. J

Concejal preocupado de la forma que se están repartiendo las colaciones en las escuelas

E-mail Compartir

En la sesión del Concejo Municipal, el edil Andrés Peralta (UDI) denunció que en las escuelas que están en paro no se está entregando el servicio de alimentación a los alumnos, es decir, el almuerzo.

Expuso que realizó una fiscalización a cinco establecimientos educacionales entre ellos El Liceo Octavio Palma Pérez (A-1), Jovina Naranjo Fernández (A-5) y El Colegio Integrado"Eduardo Frei Montalva".

"Me llegaron denuncias de apoderados que el almuerzo no se estaba entregando y que solamente, están repartiendo a los alumnos una colación fría que consta de un galletón, un jugo o una leche", planteó.

Sobre el tema, dijo que ayer se acercó hasta el Liceo Jovina Naranjo (A-5) a fiscalizar y a comprobar la denuncia de los apoderados. "Al conversar con los profesores me señalaron que sólo estaban entregando 40 colaciones frías, pero que el número de las raciones no era suficiente, solicitaron aumentar las cantidades", explicó Peralta.

Agregó que existe una orden del propio director del Daem de entregar las colaciones calientes, pero que son algunos funcionarios que no están acatando el llamado.

Propuesta

"No es aceptable que los directivos del Daem no hagan las gestiones para que los estudiantes vayan a almorzar cuando sus profesores estén en paro. Compramos buses de acercamiento. Propuse que en una próxima oportunidad que se generen movilizaciones, estos buses del Daem, a través de un catastro vayan a buscar a los estudiantes más vulnerables a sus casas. Almuercen con su comida caliente, les entreguen la colación fría y se devuelvan a sus domicilios".

Comentó que hoy día los padres tienen el problema de no saber dónde dejar a sus hijos y a esto se suma que no tienen los medios para enviarlos a almorzar.

Daem

Por su parte, el director (s) del Daem, Víctor Quintanilla, dijo que realizó un recorrido a las escuelas y pudo constatar que las colaciones se estaban entregando; aclaró que las escuelas están abiertas, está la alimentación y los comedores habilitados.

Dijo que está la instrucción que le dieron a los directores de que se les entreguen las colaciones a los alumnos que asistan, ya sea fría o caliente.

"Muchas veces los padres no mandan a sus hijos; por ejemplo en una escuela en Azapa, un director me informó que van todos los días solo seis alumnos y a ellos se les entrega su almuerzo. La Junaeb nos da todas las raciones para entregárselas a nuestros estudiantes y todos tienen derecho a recibir sus colaciones ". J

Ellas viajaron a Europa a capacitarse

E-mail Compartir

l Roxana Gálvez, matrona del Hospital Doctor Juan Noé, y Gisela Godoy, psicóloga del dispositivo de salud mental Hospital de Día del Servicio de Salud Arica (SSA), realizaron una pasantía en el Centro Asistencial San Camilo Tres Cantos, en Madrid, España, como parte de un diplomado sobre humanización del trato al usuario del Ministerio de Salud.

Dicho diplomado, ejecutado por la Universidad Central de Chile, fue realizado, durante tres meses, por 30 funcionarios del Hospital y del SSA, y las dos personas con mejores calificaciones pudieron viajar a Europa. J

Seis pequeñas empresas firman convenio en Putre

E-mail Compartir

l Seis pequeñas y medianas empresas, MIPES, de la comuna de Putre, firmaron el compromiso para trabajar con calidad de vida; programa que impulsa el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del consumo de drogas y alcohol, a través de su dirección Regional y la Municipalidad de Putre.

La iniciativa plantea abordar con las y los trabajadores, temáticas sobre prevención de consumo de drogas y alcohol, estrés laboral, además de promoción de la salud y estilo de vida saludable en el trabajo. J