Secciones

Estudiantes de pedagogía rechazan el proyecto de carrera docente

E-mail Compartir

En una nueva y masiva marcha, los profesores de Arica manifestaron que rechazan la propuesta del gobierno para una carrera profesional docente. Entre lienzos y banderas, a la convocatoria se sumaron más actores a la discusión, entre ellos, los docentes de colegios particulares subvencionados y también estudiantes de pedagogía.

Rechazo transversal

La masividad de las protestas y la integración de nuevos actores sociales vinculados a la educación, caracterizó la jornada del día de ayer.

Una de las docentes del Colegio Italiano Santa Ana (Cisa) quien participó de la marcha, explicó que en el establecimiento siempre han tenido apoyo y todo ha funcionado bien en lo administrativo, pero su adhesión es porque "consideramos que no es justo que sólo los profesores municipales se lleven el peso de tratar a través de las propuestas, lograr algún tipo de cambio al proyecto. Todos los beneficios que se lleguen a lograr con estas manifestaciones, van a recaer en todos los profesores de Chile, no sólo en los municipales, por lo tanto tenemos el deber moral de apoyar. Por eso nos unimos, nos sumamos y esperamos que el resto de los particulares subvencionados también lo hagan, hablen con sus sostenedores, unamos fuerzas y logremos cambios".

Estudiantes

La Federación de Estudiantes de la Universidad de Tarapacá (Feut) apoya 100% las demandas de los profesores, así lo explicó la presidenta Patricia Espinosa, quien comentó que desde el 2011 vienen planteando crear y mejorar la carrera docente; "los profesores necesitan tiempo no sólo para hacer clases, sino que también para atender a sus alumnos, para planificar y también para tener vida con su familia. Creemos que es fundamental que los profesores tengan una vida digna y una carrera docente digna".

La facultad de Humanidades de la UTA, realizó un claustro donde participaron docentes, el decano y estudiantes, donde se conversó sobre el proyecto de gobierno. Bárbara Norambuena Silva, estudiante de pedagogía en inglés y delegada de los estudiantes de la facultad, expresó que tanto alumnos como el mismo decano, Alfonso Díaz, se manifestaron en rechazo.

"Lenguaje e Historia se encuentran paralizadas y el viernes daremos a conocer si se suma el resto (en total son 6). Redactamos un acta donde señalamos que hay ambigüedad en los sueldos, competitividad, individualidad, jornadas que generan agobio laboral, no se respeta el 50/50 y los profes se llevan trabajo a sus hogares, siendo quizás los únicos trabajadores del país que deben hacerlo", comentó.

Continuidad del paro

Hoy y mañana recién se decidirá como continúa la movilización, ya que hoy hay asamblea nacional del Colegio de profesores donde se evaluará la reunión de la mesa tripartita y el viernes el gobierno dirá que sucederá con el proyecto.

Carlos Ojeda, presidente regional del Colegio de Profesores, comentó que esperan que el proyecto no sea aprobado por la cámara de diputados y que continúen las conversaciones; "si se suspende esta tramitación legislativa, estaríamos en condiciones de suspender esta movilización y que se generen los espacios suficientes para generar la conversación y se escuchen nuestras demandas. De otro modo la movilización va a continuar". J