Secciones

"Haremos una especie de Wikipedia con la historia de Arica"

E-mail Compartir

Luego de recibir un regalo de una ariqueña, el diputado liberal Vlado Mirosevic se le ocurrió crear un espacio en su oficina parlamentario "la casa del regionalismo", para que vecinas y vecinos donen fotografías, documentos y artefactos que ayuden a levantar un Museo Regional Colaborativo.

una Wikipedia

El parlamentario comentó que existe una necesidad porque Arica tiene una historia "muy rica, de la cual los propios ariqueños conocemos poco".

Esta reflexión e iniciativa surgió porque luego del desfile oficial del 7 de junio, Norma, una descendiente de un soldado de la Guerra del Pacífico, le regaló al diputado documentos de su abuelo, Eduardo Sepúlveda.

"Él fue sobreviviente y entre los documentos está el registro electoral donde salía que tenía derecho a votar en el plebiscito Arica- Tacna, el cual finalmente nunca se realizó. Luego de esto se nos ocurrió invitar a los ariqueños a que en vez de tener esto guardado, en sus casas como un tesoro, ¿Por qué no lo ponemos en un museo colaborativo donde cada familia ponga una pieza y hagamos un gran rompecabezas o especie de Wikipedia de la historia de la ciudad?", comentó Vlado Mirosevic.

Donaciones

Respecto a las donaciones, Mirosevic explicó que está siendo asesorado, porque hay ciertos archivos que necesitarán de un resguardo especial, "ciertos documentos históricos va a ser posible tenerlos en la casa del regionalismo, mientras que otros que tengan un nivel de resguardo mayor, vamos a tener que mandarlos a otros museos, pero esperamos que se queden en Arica y no se vayan a otras regiones".

El diputado explicó que lo que se recibirá durante lo que queda de junio y el mes de julio son fotos, documentos históricos y artefactos, que estén vinculados con la historia de Arica, "los ferroviarios, por ejemplo, tienen relación con la historia que se traduce en objetos. Los pampinos ya nos han ofrecido colaboración para tener muestras o exposiciones de la vida en la pampa".

Aporte regional

Mirosevic dijo que el 80% de los museos está en Santiago, lo cual considera una "desigualdad territorial muy grande".

Este museo será gratuito y pretende ser un aporte para que ariqueños y turistas puedan visitarlo y enriquecerse con la historia de la ciudad; "la idea es la autogestión regional. No necesitamos la inversión de mil millones de dólares, si Arica deja de esperar todo del centralismo, pueden florecer iniciativas distintas". J

Zapata sigue discusión por panel que asume Museo Chinchorro en Azapa

E-mail Compartir

l Luego que fue inaugurada la Expo Regiones 2015 en la Estación Mapocho en Santiago, el consejero Marcelo Zara acusó que existía un panel en el que se asumía la ubicación del museo de la Cultura Chinchorro en el valle de Azapa, mismo lugar donde está el actual museo en San Miguel. Los dichos causaron la reacción del recién asumido presidente del Core, David Zapata, quien lo acusó de politizar el tema, "no es bueno politizar este tema. Aquí hay consejeros regionales que tienen expectativas políticas, que quieren postular a cargos y están usando este tema para generar beneficios a su propia causa". Añadió que "no parece aceptable y coherente que un consejero de oposición, haga estos cuestionamientos, cuando su Gobierno no fue capaz de cumplir la promesa del Gran Museo de la Cultura Chinchorro el año 2010". El consejero Zara, informó que el cuestionado panel, no fue sacado o corregido en la muestra en Santiago, a pesar que el mismo seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres, dijo que este tenía un error, "el tema no va en quién no lo hizo, todo lo contrario, se trata que esta es una oportunidad única de hacer algo bien hecho. Yo denuncio el tema porque esto tiene cara de haber sido sacado por debajo, sin preguntarnos a los consejeros (...) cometieron un error y no lo corrigieron, ahora quieren culpar a quien dice la verdad", señaló. J