Secciones

Cultores indígenas del norte se reunirán en Arica

E-mail Compartir

l Más de 40 cultores indígenas de las regiones de Atacama, Antofagasta, Tarapacá y Arica y Parinacota se reunirán para intercambiar sabidurías, compartir expresiones artísticas y mostrar su patrimonio cultural ante la comunidad ariqueña. Se trata del IX Encuentro Zonal Norte de Cultores Indígenas que se llevará a cabo entre el 19 y 21 de junio en la ciudad de Arica y la localidad de Codpa.

Las actividades, organizadas por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, comenzarán durante el mediodía del día viernes 19 en la plaza Colón, con la inauguración de la Muestra Artesanal de Cultores Indígenas, la cual contempla exposiciones en telares, literatura, productos artesanales y gastronomía de las comunidades originarias del norte grande.

A las 21 horas en el Poblado Artesanal se realizará un Tambo con los distintos cultores, bandas de bronces, comparsas andinas y la actuación de Los Cantores, Peregrinos del Norte y Phusiri Marka. J

"Cuando otros arrancan nosotros vamos al volcán"

E-mail Compartir

Así describió su función el geólogo volcanólogo del Servicio Nacional de Minería (Sernageomín), Hugo Moreno Roa, el que llegó a esta ciudad para dictar charlas sobre el tema "Aprendamos a Vivir con el Riesgo Volcánico".

El profesional ha estado en varias emergencias en el sur de Chile, especialmente en el volcán Calbuco, cuyo desarrollo estuvo observando desde un helicóptero.

A él le consultamos sobre lo que está ocurriendo en el volcán Guallatiri, el que según el experto "está fuera de su nivel base", que lo mantiene en alerta amarilla, siendo monitoreado durante las 24 horas a través de equipos conectados a una red de vigilancia.

Hugo Moreno informó que el volcán presentó "una actividad sísmica anómala durante el 31 de mayo hasta el 2 de junio".

Y aunque parezca alarmista, el 31 se produjeron 90 sismos que fueron detectados a través de la red de vigilancia.

El mismo geólogo y volcanólogo puso paños fríos al tema y aseguró que "se pueden generar hasta mil sismos al día, pero que pueden ser de magnitudes extremadamente bajas".

El Guallatiri es parte de una red de vigilancia volcánica del Senageomín que abarca a 43 volcanes en todo Chile, que vienen a ser los activos y más peligrosos, donde también se incluyen el Taapaca y el Parinacota.

Hugo Moreno dijo que existen tres categorías de volcanes.

"El nivel uno es cuando hay peligro debido a la ubicación cercana a poblados. La categoría dos es menos peligroso y es cuando el volcán está cerca de zonas menos pobladas y, luego, está la categoría tres", aseveró.

CHILE

El profesional del Sernageomín explicó que Chile "está en un margen continental activo, que significa que dos placas tectónicas muy dinámicas están en contacto, donde una se sumerge debajo de otra y esto ocasiona los grandes sismos regionales, algunos de ellos acompañados de tsunamis. Por lo mismos somos un país sísmico y volcánico", agregó.

La actividad fue organizada por la Oficina Comunal de Protección Civil, ante el aumento de la actividad volcánica del Guallatiri, en las últimas semanas, y con el propósito de ampliar conocimientos sobre el tema entre la ciudadanía. J