Secciones

Expropiación de 18 casas y locales en el centro incluye proyecto vial

E-mail Compartir

En la Expo Regiones, un encuentro donde las 15 regiones del país dan a conocer las iniciativas que buscan incentivar el desarrollo local, se están exponiendo 24 proyectos de Arica y Parinacota.

Uno de ellos es "Perfil Maipú 18 de Septiembre y conexiones", el cual consiste en el ensanchamiento de 18 de Septiembre y Maipú para mejorar el tránsito del transporte público, el cual incluye cambio de alcantarillado y semaforización.

Paraderos

Así lo explicó desde Santiago el director del Serviu Juan Arcaya.

"Se van a corregir los ejes de giro de las calles que comunican 18 de septiembre con Maipú; se desechó la opción de cambiar el sentido del tránsito de Maipú y se va a regular la vialidad. El diseño ya está listo e incluyen el ensanchamiento de las aceras y cambio de pavimento. Se apunta ha mejorar la espera del transporte público, poniendo paraderos y adecuarlos; habrá nuevos semáforos y se mejorará la red de alcantarillado. Será toda una transformación de los dos perfiles", explicó.

Expropiaciones

Arcaya explicó que este proyecto es de casi tres mil millones de pesos e incluye la expropiación de 18 inmuebles, que son casas y locales comerciales.

"En Maipú serán desde Velásquez hasta Montt. Se solucionará el problema de que en Maipú con Prat no hay aceras. En 18 de Septiembre serán entre Lynch y Baquedano", informó.

El director de Serviu comentó que durante este año se espera realizar las expropiaciones y una vez listo en 2016 comenzarían las obras de construcción para ejecutar el proyecto. J

Explora incentiva a estudiantes a ser jóvenes científicos

E-mail Compartir

l Tras dos años sin tener presencia en la región, Explora volvió para incentivar a estudiantes de enseñanza básica y media a participar con proyectos en la Semana de la Ciencia y en el X Congreso Científico Escolar Regional de Ciencia y Tecnología, ambas actividades a realizarse en el mes de octubre. Explora cuenta con un equipo a cargo de la académica del Departamento de Biología de la Universidad de Tarapacá, Eliana Belmonte Schwarzbaum. La profesora Belmonte se reunió en dos jornadas con maestros de la ciudad y les explicó sobre dichas actividades, "es una tremenda oportunidad para que los estudiantes de básica y media de la región, junto a sus profesores, den curso a su creatividad presentando resultados de investigación escolar al Congreso Científico Escolar Regional y compitan por un cupo para asistir al Congreso Científico Escolar Nacional. Son las categorías de participación: ciencias naturales, ciencias sociales e ingeniería y tecnología, cada una con su propia metodología." J