Secciones

Los rayones asaltan el Morro y los edificios patrimoniales

E-mail Compartir

Lo que hace evidente la falta de respeto por los instrumentos que hacen parte de la cultura y de importancia histórica para la ciudad, son los daños en el patrimonio arqueológico como los geoglifos del Valle de Lluta, hace unos meses, y rayones de las paredes de monumentos nacionales como la Estación del Ferrocarril de Arica a La Paz y, ahora, paradójicamente después de la Conmemoración del Asalto y Toma del Morro, las paredes de las instalaciones aledañas al Museo de Armas.

El atentado en contra el patrimonio histórico en el emblemático Morro de Arica lo dio a conocer el capitán José Opazo, jefe de la Comisión del Museo, quien explicó que las barandas del mirador y las paredes de los baños, espacios donde no llega la vigilancia del cuerpo militar, fueron rayadas con un tipo de grafiti.

"La vigilancia del personal militar brinda seguridad a lo que es el museo; lo que hay afuera le corresponde a la municipalidad", explicó el capitán.

También enfatizó en que para la fecha histórica se hicieron mantenciones en conjunto con la municipalidad en lo que respecta al aseo y adecuaciones para recibir el día del 7 de junio. Pero, a menos de dos semanas, varios grafitis no profesionales han marcado uno de los monumentos más representativos de la ciudad.

"Lamentablemente hay gente con poca cultura que no valoriza nada", se quejó el coordinador del Consejo de Monumentos Nacionales de Arica, José Barraza. Opina que el fenómeno también se debe a la falta proyectos de gestión y de seguridad en los monumentos de la ciudad. "Recién se están formalizando esos planes de gestión y de manejo". Como es el caso de la Catedral San Marcos, en la que ya se iniciaron labores de recuperación del patrimonio. Sin embargo, "la Ley de Monumentos no ofrece mayores herramientas de conservación y de protección"; por otro lado, "las penas contra los agresores no son muy altas", recalcó el coordinador.

Pese a todo, Barraza destaca que, a pesar de no contar con medidas tan drásticas "como las que tiene Perú, sí se ha llevado a juicio a personas que han tenido que pagar sanciones, cuando hay pérdida irreparables en daños contra el patrimonio arqueológico".

La Brigada de Delitos Medioambientales (Bidema) de la PDI, dentro de sus funciones investiga los delitos patrimoniales. La institución establece los delitos y los informa a la fiscalía, quien tiene la facultad para dictar una pena por daño al patrimonio de entre 541 días hasta 5 años de presidio y una multa de 50 a 200 UTM.

El subprefecto Pablo Ibarra, jefe de la Bidema de Arica y Parinacota, dijo que, no obstante, ha habido una baja de estos delitos, siendo los grafitis en instalaciones del Morro "la segunda denuncia por daño a patrimonio". "Esto porque hemos hecho una buena prevención llamando a la ciudadanía a informar sobre estos delitos".

Por su parte, el capitán Opazo dijo que la situación se presenta por primera vez: "no habíamos tenido rayados de este tipo" y que establecerán la denuncia ante la PDI en función de los responsables.

Aunque todavía no se ha logrado establecer el gasto que implicará la reparación del daño, "estas son cosas que pasan fuera del mantenimiento y habría que ver cuáles son los costos", explicó el capitán.

Finalmente, el coordinador Barraza propuso concentrar los esfuerzos para darle a conocer a la comunidad el patrimonio "para que lo puedan valorar", a la vez que se generan programas de autogestión y vigilancia de los monumentos patrimoniales. "Si seguimos así, no nos va a quedar nada". J