Secciones

Afectados por polimetales buscan mejoras en guía clínica

E-mail Compartir

Además de falencias en la atención que los afectados por la contaminación por polimetales denuncian en el Centro de Salud Familiar, ahora se suman reclamos por cómo está elaborada la guía clínica de polimetales, la cual es parte de la ley 20.590.

Dirigentes de Villa Araucanía y Villa Santa María manifestaron que según la guía hay enfermedades por exposición a arsénico, cadmio, cromo, mercurio y plomo, pero sólo les hacen exámenes de plomo y arsénico; además manifiestan que hay enfermedades que los afectan, que no están estipuladas en la guía.

Reclamos

Luego de la denuncia de mala atención en el centro de salud ambiental por parte de vecinos afectados por polimetales, dirigentas de dos juntas de vecinos que también son afectadas en el polígono, se acercaron al diario para rectificar esta situación y para sumar reclamos.

Esperanza Zárate, presidenta de la junta de vecinos de Villa Santa María, explicó que en la guía clínica hay "estudios de polimetales como cadmio, cromo y mercurio que nunca nos han hecho, porque sólo nos hacen por plomo y arsénico. Que hayan metido ese tipo de metales dentro de las patologías, lo encontramos fuera de norma porque nunca nos lo han realizado".

Esperanza agregó que esta guía tiene "letra chica", ya que si bien aparece el cáncer pulmonar como patología, establece "con antecedente de exposición ambiental demostrado, en poblador no fumador".

La vecina reclamó que la guía no habla de cáncer de próstata, "que es el que tiene a la mayoría de la gente muriendo en Los Industriales. Tampoco hablan de tiroides, abortos espontáneos ni las histerectomías (extirpación de todo o parte del útero), que se han dado harto en la villa".

Gladys Osorio, presidenta de la junta de vecinos Villa Araucanía, manifestó que la ley 20.590, llamada ley polimetales, "no nos beneficiaba en nada (...) es un calmante. Hay patologías que salen en la guía que no sabemos si las tenemos porque no nos hacen los estudios".

Guía clínica

La encargada del Centro de Salud Ambiental, la doctora Cecilia Pino, explicó que la gente está descontenta porque quisieran que se les tomaran los exámenes relacionados a los niveles de cadmio, cromo y mercurio, "por norma no está indicado tomar de forma masiva o pesquisa estos exámenes a la población beneficiaria. Hasta el momento sólo está justificado el caso, por ejemplo que algún beneficiario de la ley 20.590, presente alguna de las patologías asociada a alguno de esos polimetales, o en el caso, por ejemplo, que el Ministerio de Medio Ambiente a través de sus estudios de riesgo ambiental, objetivara que en la actualidad hay problemas de contaminación con cromo, cadmio o mercurio. Allí se haría masivo".

La doctora explicó que la guía clínica fue elaborada por un grupo de expertos en toxicología, quienes evaluaron los estudios que existe hasta el momento del tema; "es literatura que está validada y es la evidencia que hasta ahora existe de qué tipos de enfermedades se ha comprobado que resultan de la exposición de los cinco polimetales que están en la ley".

Cecilia acotó que no es una guía estática, porque si se descubren nuevos hallazgos científicos, se irán incluyendo; "la gente tiene la constante aprensión de que cualquier malestar que tengan es por exposición a polimetales o el prejuicio a que cualquier enfermedad se ve acentuada más por la exposición a polimetales, pero hay que guiarse por la evidencia científica que existe".

Terreno las Hidalgas

Otro reclamo que evidenciaron las dirigentas fue que en los ex relaves de Promel, actual sitio "Las Hidalgas", posterior loteo y venta de paños de terrenos se iniciaron construcciones que están levantando polvo contaminado.

"Nosotros hemos hablado con todas las autoridades cuando supimos que se vendieron los terrenos y se lotearon, y ahora están construyendo. Se ve que mueven tierra, es terrible", comentó Gladys.

Frente a todas estas situaciones las dirigentas exigieron una reunión con la ministra (s) Patricia Silva, el intendente Emilio Rodríguez, los seremis y los diputados. J