Secciones

Contaminación visual e inseguridad

E-mail Compartir

Cables en uso y otros en desuso cuelgan por toneladas sobre nuestras cabezas en Arica. Se transforman en uno de los espectáculos más tristes y antiestéticos en muchas ciudades del país, de las cuales nuestra capital regional no escapa.

Se le conoce como un tipo de chatarra que no sólo se transforma en uno de los elementos más significativos de la contaminación visual en el centro de la ciudad, sino que también puede generar inseguridad.

Es un hecho que este tipo de contaminación no se encuentra bajo una fiscalización que la regule de manera efectiva y si bien es posible calcular la cantidad de kilos y hasta toneladas que sostienen los postes en las calles, no existe claridad respecto al daño o la incomodidad visual que provocan. Lo cierto es que el alcance de la contaminación visual, no sólo tiene que ver con lo estético, sino que también con la seguridad. Los postes y el tendido que existe entre ellos no sólo consideran los cables eléctricos que se usan sino otros correspondientes a telefonía y servicios similares de comunicación.

Pero junto con ello, están los cables que no se usan, algunos de los cuales caen a las aceras o a las calzadas con el peligro correspondiente. A eso se suma un sinfín de elementos que se cuelgan en los postes o en los mismos cables, que se arrojan en ellos o que simplemente son dejados por el viento.

El pensar en una canalización subterránea de los servicios que utilizan los cables aéreos pasa a ser un tema relevante para la comuna, no sólo por lo que significa la contaminación visual, sino que también por la seguridad para transeúntes, sean peatones, automovilistas y ciclistas. Es una responsabilidad que también recae en las empresas que hacen uso de los postes y los tendidos, a la hora de disponer correctamente de aquellos cables que no están en uso.

Si bien se trata de un desafío en cuanto a inversiones, los reportes que puede generar la canalización subterránea de este tipo de servicios, tanto para los privados como la comunidad en general, serían importantes y contribuirían a una ciudad más segura y ordenada