Urgencia suma
¡Bravo! ¡Bravísimo!, por la lluvia de proyectos de ley de los que se diera cuenta en sesión de Sala de la Cámara Baja el pasado miércoles 10, relacionados con la "dedicación exclusiva" de la labor parlamentaria; si bien no está considerada con meridiana claridad la incompatibilidad de la labor parlamentaria con aquéllas de dirigencia partidista, no obstante que dentro de los fundamentos argüidos se señala: "Si tuviera (el congresista) otra actividad, le debiera quitar horas al trabajo como parlamentario" (Vid. Bol. 10.101-07); "Cumplir a cabalidad la función parlamentaria para la que fue electo" (Vid. Bol. 10.103-07), y ""Las funciones de representación y legislativas no deben ser desatendidas por llevar a cabo otras ocupaciones o funciones" (Vid. Bol. 10.104-07); la dieta, como única remuneración; la renuncia voluntaria al cargo de congresista y reemplazo de la vacante, y el impedimento para el Ejecutivo de nombrar como ministro de Estado a un congresista, plasmados en los Boletines Nros. 10.098-07; 10.099-07; 10.101-07; 10.103-07; 10.104-07; 10.105-07; 10.102-07, y 10.100-07 de la diputada Maya Fernández (véase Bol. 8.726 del 12.12.2012, moción presentada por ocho diputados, transversales), y por la urgencia "Suma" que les diera el Gobierno, según Cuenta de la Sesión del día siguiente, como de igual modo al proyecto de ley -Bol. 8.624-07 del 10.10.2012- que establece la obligación de las autoridades del Congreso Nacional a rendir cuenta pública anual, omitiendo darle también urgencia "Suma" al proyecto de ley -Bol. 9.502 del 06.08.2014-, que limita el monto de la dieta parlamentaria hasta veinte veces el ingreso mínimo mensual; al proyecto de ley -Bol. 4115-07, del 22.03.2006, refundido con los proyectos de ley boletines 4.499-07; 4.891-07; 7.888-07, y 8221-07, del 04.04.2012-, sobre límite a re-elección, y al proyecto de ley -Bol. 9.975-07, del 08.04.2015-, que estable la iniciativa ciudadana en la formación de ley.
¿Qué falta ahora para que la señora Juanita, y su familia toda, quede aún más contenta? Ni más ni menos que sus representantes o mandatarios populares no sigan haciendo los "suecos" y "se dignen" a legislar sobre rebajar el período senatorial de ocho a cuatro años; reponer el requisito de residencia para los candidatos al Senado; establecer que la residencia no es sino el domicilio particular, privado, y morada habitual que los candidatos al Congreso y los congresistas tienen ya en el distrito, ya en la circunscripción que pretenden representar o estén representando, y aumentar a "treinta años" la edad mínima, dentro de los requisitos, para ser diputado. Todo lo anterior, sin necesidad de Asamblea Constituyente. "One more time" y aunque incomode … ¡No hay de qué!
Jorge Saavedra Moena