Secciones

Región tendrá una inversión pública de US $ 2.300 millones hasta el 2022

E-mail Compartir

Un ambicioso plan de inversiones públicas hasta el 2022, que bordea los 2 mil 300 millones de dólares, desarrollará el Gobierno en Arica y Parinacota. A los mil millones de dólares del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) se sumarán 1.300 millones que se contemplan en proyectos que se analizaron al interior del Comité Interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio, que sesionó hoy y contó con la asistencia del ministro de Vivienda, Paulina Saball, y el subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea.

La instancia de trabajo convocó a los intendentes de Arica y Parinacota, Emilio Rodríguez, y a su par de Tarapacá, Mitchel Cartes, quienes en el salón del Consejo Regional, abordaron las inversiones de infraestructura pública asociadas a la calidad de vida de las ciudades, para procurar armonizarlas en búsqueda del bienestar de los centros urbanos y cumplir a cabalidad el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet: analizar los temas de ciudad, vivienda y territorio desde una perspectiva descentralizadora marcada por el concepto de equidad social, con un alto grado de pertinencia a las realidades de cada una de las regiones.

TRABAJO INTERSECTORIAL

La ministra Saball, quien presidió este comité interministerial, manifestó que "comprometimos el año pasado llevar adelante un trabajo intersectorial que nos permitiera tener planes regionales de infraestructura urbana y territorial en cada una de las regiones y esta reunión de hoy es la primera donde las dos primeras regiones exponen sus planes".

Durante la sesión, los ministros conocieron y debatieron sobre las obras que incluye cada plan, definiendo su factibilidad de acuerdo a los presupuestos de cada cartera. Luego de ingresadas las modificaciones definidas por los secretarios de Estado, será finalmente el gobierno regional el que apruebe cada plan de inversión.

"Queremos que estos planes vengan a fortalecer la capacidad de los Gobiernos Regionales y de la colaboración público-privada regional para proyectar su desarrollo desconcentrando los recursos. Ha sido un paso muy sustantivo y tenemos que sentirnos orgullosos de este nuevo instrumento y esta nueva metodología", sostuvo la ministra Saball, agregando que se apunta a generar mayor equidad, mayor crecimiento, mayor sustentabilidad y colaboración público-privada y también con Intersectorialidad en el trabajo público.

En tanto, el intendente comentó que el nivel de inversiones que se contempla para Arica y Parinacota hasta el 2022 es 2,3 mayor al Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) y se trata de la inyección de recursos más grande que ha recibido la región en su historia. "El plan de inversiones debe contar un plan de desarrollo regional; en las cuatro comunas de la región, dotándola de servicios básicos y de oportunidades de desarrollo productivo. El desarrollo de Arica y Parinacota pasa por inversiones públicas que son de mayor magnitud; y a partir del Plan Especial de Zonas Extremas la inversión pública adicional es de mucha envergadura, que se sumará a la inversión privada.

Por lo cual los efectos multiplicadores del PEDZE pueden ser de una dimensión que ni en los momentos más optimista visualizaban", comentó.

El subsecretario Galilea sostuvo que este comité permitirá que la región cuente con recursos importantes para desarrollar una serie de proyectos de impacto y que beneficiarán a los habitantes de ambas provincias. Por ejemplo, explicó que uno de los proyectos son la pavimentación de 800 kilómetros de caminos básicos "que van a permitir tener una red vial interior que será necesario para dar cumplimiento a lo que nos pide la Presidenta Bachelet de evitar la segregación no sólo al interior de las ciudades, sino en las localidades intermedias y menores". J