Secciones

Médicos denuncian sobrecarga de trabajo y falta de incentivos

E-mail Compartir

En las dependencias del Colegio Médico de Arica se llevó a cabo una asamblea regional, que estuvo presidida por el Dr. Víctor Vera Muñoz, presidente del gremio local y los facultativos que dieron a conocer sus opiniones respecto a las problemáticas que atraviesa el sector público y que involucra también a la región.

En la oportunidad el doctor Víctor Vera expuso los temas relacionados con esta temática, desde las primeras negociaciones con el Minsal en septiembre de 2014 hasta las últimas reuniones realizadas con el ministerio y el "ultimátum" establecido para el 30 de junio con las propuestas de cada uno de los gremios del Colmed del país.

A nivel local las problemáticas que se analizaron fueron el Déficit en funcionamiento en las Unidades de Capacitación, Falta de Políticas para Subespecialidades, Bajos sueldos para especialistas de la región, Bajas asignaciones pese a ser zona extrema. etc.

Durante la reunión el doctor Víctor Criollo denunció que en varias ocasiones la posta se queda con un médico para adultos y urgencia pediátrica general.

"El viernes una doctora estuvo con licencia y el médico de turno no tuvo ningún apoyo para cubrir las atenciones y eso no puede ser. Porque este tipo de situaciones le generan una sobrecarga de trabajo que hace que los pacientes estén en riesgo y no es la primera vez que pasa, por eso hay que denunciarlo", aseguró y explicó que lo ideal es contar con dos médicos de urgencia para adultos, un médico pediatra , un cirujano y un traumatólogo .

"Los médicos no dan abasto y están descontentos. No hay ninguna respuesta concreta de las autoridades. Faltan incentivos , por eso nos preocupa que no se tomen en cuenta nuestras peticiones", agregó.

Por su parte la Médico General de Zona Natalia Reyes explicó que si bien el Ministerio de Salud está formando especialistas, no hay buena gestión para que el profesional se desempeñe bien. "Por ejemplo, de que sirve formar un radiólogo si después no va a contar con un scanner o un resonador para trabajar", expresó.

En la asamblea el doctor Juan Rojas mostró su preocupación por la falta de médicos jóvenes.

"Estamos envejeciendo y no están llegando médicos jóvenes para rearmar el sistema. Chile no está proveyendo todos los médicos que se necesitan y los que se están formando se quedan en las regiones principales". J

Cesfam Víctor Bertín Soto celebra aniversario N°51

E-mail Compartir

l La celebración de los 51 años de vida institucional del Cesfam Víctor Bertín Soto estuvo presidida por la directora del Desamu, Rossana Testa Salinas, la concejal Miriam Arenas , la seremi de Salud Giovanna Calle y la directora del cesfam Marta Valdivia.

En la actividad participó más de un centenar de funcionarios, también je

faturas de servicios, representantes de las organizaciones vecinales y usuarios, quienes compartieron en un marco de solemnidad y de regocijo, lo que evidencia la buena integración lograda en este centro de salud municipal.

Rossana Testa dijo sentirse muy honrada y orgullosa" de tener equipos de salud con calidad humana.

La directora Marta Valdivia rememoró haber iniciado sus labores en el centro de salud Bertín Soto el año 1974.

En el acto se hizo un reconocimiento especial a la nutricionista Silvia Torres y a la matrona Déspina Bongiorno por sus trayectorias, compromiso y dedicación. J