Secciones

Preocupan los escombros por pavimentación

E-mail Compartir

Preocupación ha generado en varios vecindarios, el hecho que luego de los trabajos de pavimentación en algunos casos o de construcción en otros, quedan botados los escombros.

Esto ha sucedido en el centro de la ciudad y calles como Angel Brass en la población Chile, donde sus pobladores piden despejar sus frontis de estos materiales.

Respecto de algunos escombros encontrados en los lugares donde se han efectuado trabajos de pavimentación, el director regional del Serviu, Juan Arcaya, dijo que "si bien eventualmente se puede dar esta situación, debemos advertir que a la fecha se han intervenido más de 70 calles y avenidas a través del Plan de Conservación de Vías y un número mayor en tramos de aceras, lo que involucra demolición, remoción y transporte a botadero".

Arcaya dijo que hay una ejecución total de 137.330 metros cuadrados de pavimentos de asfalto en caliente, 40 mil metros cuadrados de parches de asfalto y 59 mil metros cuadrados de aceras de hormigón, en casi un año de ejecución, por lo que la cantidad de residuos encontrados "es mínima". No obstante, agregó que "las obras aún se encuentran en desarrollo, por lo que antes de finalizar el contrato con las empresas, éstas deberían cumplir con el aseo correspondiente. La fiscalización de ello es parte del trabajo que realizan nuestros inspectores técnicos de obra, quienes han sido instruidos para cumplir rigurosamente con esta tarea".

ARREGLOS

En la oportunidad, el Serviu también intervino y mejoró el puente Santa María en la población Rosa Esther.

"Es algo que veníamos pidiendo hace mucho tiempo y por fin se está dando respuesta gracias a la voluntad y eficiencia de las actuales autoridades. Yo vivo acá hace 50 años y creo que durante la última década no se había hecho nada", expresó Eduardo Gutiérrez, presidente de la junta vecinal Nº21 "Arturo Prat" (población Rosa Esther), quien está siendo testigo de la transformación de las veredas en avenida Santa María, entre Juan Antonio Ríos y el centro comercial Río San José.

"Creo que entre 5 y 6 años llevaban rotas las veredas de este sector, sobre todo en la pasada del puente, donde tres señoras ya se habían accidentado. Incluso una vereda se estaba cayendo hacia el río, lo que nos estaba preocupando mucho, pero por suerte bastó una llamada al director del Serviu para que esta situación se resolviera con prontitud", expresó el dirigente.

Durante los últimos meses se ha estado llevando a cabo el Plan de Conservación de Aceras, que muy pronto llegará a su fin.

Según explicó Juan Arcaya, director regional del Serviu, "A la fecha se han intervenido más de 70 tramos en distintos sectores de la ciudad, principalmente en calles como Tambo Quemado, Cancha Rayada, El Roble, Rómulo Peña, Chapiquiña y otras, lo que significa una inversión de casi 1.410 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional".

Asimismo, Arcaya aprovechó de hacer un llamado a toda la comunidad ariqueña a cuidar sus veredas, ya que en varias ocasiones se ha tenido que lamentar el deterioro anticipado de éstas e incluso en plena faena, como sucedió con las de avenida Santa María, que se tuvieron que repasar con hormigón producto de que los propios vecinos y sus mascotas pasaron por el cemento fresco. J