Secciones

Respaldo a Peñailillo marca consejo nacional del PPD

E-mail Compartir

La salida de dos ministro del gabinete militantes del partido, Jorge Insunza de la Segpres por haber prestado asesorías a mineras cuando era diputado y Rodrigo Peñailillo, por su relación con SQM, fue uno de los principales temas abordados ayer durante el Consejo Nacional del PPD realizado en Santiago.

Peñailillo no tenía previsto asistir de manera presencial a la cita, sin embargo el ex ministro del Interior tuvo una aparición virtual en el congreso. Al comienzo del evento se mostró un video en el que aparecían parlamentarios, ministros y dirigentes de la colectividad, y la imagen de Peñailillo, que fue recibida con aplausos de los presentes.

Más tarde el presidente del Partido por la Democracia expresó su apoyo y agradecimiento por la labor que el ex ministro realizó mientras fue secretario de Estado.

"Estamos muy orgullosos de la colaboración de todos los ministros, de las personas que han salido también del Gobierno también nos sentimos orgullosos", dijo el líder de la colectividad en su intervención .

Quien no apareció en el video fue el ex ministro, Jorge Insunza, que renunció a su cargo la semana pasada.

Quintana, afirmó que frente a los problemas de probidad y transparencia el partido no realizará "defensas corporativas", pero tampoco "condenas anticipadas", al tiempo que realizó una autocrítica respecto del manejo de esas situaciones.

"No habrá defensas corporativos ni condenas anticipadas. Ante la gravedad de este problema, sólo cabe a los partidos y en especial a este partido, que se fundó precisamente para recuperar y fortalecer la democracia, una actuación clara y certera en favor de la probidad y la integridad democrática, condenando con responsabilidad los casos de corrupción, especialmente cuando éstos se hayan realizado por militantes de partidos", afirmó el PPD. J

Magisterio acusa amedrentamiento a profesores

E-mail Compartir

l El secretario general del Colegio de Profesores, Darío Vásquez, acusó al Gobierno y los empleadores de "amedrentar" al gremio para poner fin a las movilizaciones en contra del proyecto de Carrera Docente.

En declaraciones a radio Cooperativa, Vásquez explicó que "en el sistema municipal los alcaldes están amenazando con despidos, están amenazando con los descuentos".

"El Gobierno y los empleadores han hecho todo un despliegue para amedrentar a los profesores para que no se plieguen en una cuestión que es tan importante para nosotros, aquí se está jugando el ejercicio de la profesiones docente durante los próximos 30 ó 40 años", añadió el dirigente.

Asimismo, Vásquez denunció la existencia de una circular de parte de los sostenedores de colegios subvencionados en que se pone un sobreaviso de sanciones si es que prolifera la incorporación del sector a la huelga.J